07 abr 2025 , 10:34

El caos se toma la vía Jujan-Babahoyo, con baches de hasta dos metros ante las lluvias

Un trayecto de cuatro kilómetros de la vía Babahoyo-Jujan, que se cruza entre seis y 10 minutos, ahora toma hasta 40 minutos por las acumulaciones de agua.

   

Un camión cargado con naranjas se volcó en el kilómetro 56 de la vía Babahoyo-Jujan, en la provincia de Los Ríos, este fin de semana.

Cayó en un hueco porque la carretera está inundada. Aproximadamente, 40 mil naranjas que transportaba cayeron al agua, y quienes estaban bañandose en el sitio, corrieron rápidamente para llevárselas.

“Se fue todito. Arrendaron canoa y fueron a recoger todita la naranja que estaba botada”, comentó el comerciante afectado.

Según testigos, el conductor no siguió las indicaciones de que le hicieron los guías que permanecen en la vía y ayudan a los conductores.

Le puede interesar: El llapingacho está entre los 50 mejores platos de comida callejera del mundo, según Taste Atlas

"Ellos creen que uno está aquí solamente por llevarse la moneda, pero no es así, uno está aquí enseñandole lo que se ha comido la carretera”, comentó Nixon Sánchez, uno de los hombres dedicados a ese oficio.

Los huecos más grandes en la carretera asfáltica tienen una dimensión entre uno y dos metros y la profundidad es de hasta 50 centímetros, donde el nivel del agua es de 30 cm.

La vía Jujan-Babahoyo enfrenta su segunda creciente que mantiene inundada la carretera a unos 55 centímetros de alto, para los conductores transitar por el sitio se ha vuelto una verdadera travesía, como lo confirma desde su grúa Xavier Rosario.

Lea también: Lluvias en Cuenca: Una vivienda se convirtió en cascada, mientras otras colapsaron

"Se han caído unas motos de unos compañeros, cargándolos ahí en las grúas. Se viró un camión, ahí se enterró otro y hoy en la madrugada tambien hubo otro camión enterrado ahí", comentó.

Este trayecto de cuatro kilómetros, que se cruza entre 6 y 10 minutos, ahora con la acumulación de agua y los huecos en la superficie, puede tomar hasta 40 minutos.

Hay tramos donde la vía se reduce de cuatro a solo un carril transitable, los carros se detienen y circulan con mucha precaución, aunque algunos sufren desperfectos, como ocurrió con esta ambulancia.

“Se nos apagó a mitad de camino ya veníamos ya cruzando, pero está mas hondo allá y se nos apagó, estamos calentandolo ahí para ver que daño tiene para rodar con un paciente que llevamos ahí”, comentó el conductor.

Agentes de tránsito permanencen en el sitio recomendando a quienes conducen carros bajos tomar rutas alternas. Otra alternativa es pagar USD 20 a una grúa para cruzar por los tramos inundados.

Noticias
Recomendadas