En Azuay, Guayas y El Oro se realizan mingas de limpieza para evitar la proliferación del dengue
Los habitantes se suman para limpiar áreas donde se pueden formar larvas, mientras las autoridades realizan jornadas de fumigación.
Para evitar la proliferación de mosquitos que causan dengue, comunidades en Guayaquil se juntan para limpiar áreas donde se pueden formar larvas, como en agua acumulada, en plantas o en recipientes que están en el interior de cada domicilio.
En el sector Unión de Bananeros, en el sur de la ciudad, sus habitantes se organizaron para gestionar una fumigación privada debido a que las opciones caseras ya no funcionan.
LEA: Oropouche, dengue, zika o chikungunya ¿Cómo diferenciarlas?
"Cerramos las ventanas, quemamos palo santo", contó una de las moradoras.
En promedio, una compañía de fumigación privada cobra USD 40 por desinfectar cada espacio de una casa.
Mientras tanto, la Alcaldía de Guayaquil habilitó seis cuadrillas, cada una de seis personas, que se despliegan por los sectores más vulnerables de la ciudad en el día y en la noche para fumigar.
Labores en El Oro y Azuay
En la provincia de El Oro también se realizan mingas en barrios que están rodeados de maleza y agua empozada debido a las lluvias.
En el cantón Santa Rosa, 100 habitantes de la ciudadela El Cisne se organizaron para extraer montes, y con escobas recolectaron botellas plásticas y otros artículos. Además, se destruyen criaderos de mosquitos en llantas.
Revisa: Clima Ecuador: Radiación extrema y lluvias intensas en la Sierra
Y en Azuay, las autoridades detectaron que en los alrededores de la planta de tratamiento de aguas residuales de Ucubamba hay zonas vulnerables a la proliferación de mosquitos, por eso en cuatro sectores de Cuenca ejecutan fumigaciones contra los zancudos.
Recomendadas