Un estudio revela cómo están cambiando los hábitos de consumo en Ecuador: ¿En qué gastamos más?
La nueva conformación de las familias adquiere más productos de cuidado personal y alimentos para mascotas.
Los ecuatorianos están consumiendo más productos naturales, gastan más en su cuidado personal y priorizan la alimentación de sus mascotas. Estas son algunas de las tendencias que revela el informe “descubriendo al nuevo shopper ecuatoriano” realizado por el INEC y KANTAR, y presentado esta semana en la Universidad de las Américas, en Quito.
El estudio marca diferencias por estratos socioeconómicos, el alto incrementó:
El medio gasta:
El bajo concentra:
Miguel de la Torre, gerente general KANTAR Ecuador, explicó:

“Hogares de estrato medio que son más consumidores de cosméticos, terminan siendo más vanidosos, de igual forma el estrato bajo termina gastando más en fórmulas y más en alimentos porque es donde hay una mayor explosión demográfica”.
En el informe también se detalla que nueve de cada 10 ecuatorianos compran productos con las marcas de los supermercados y ocho de cada 10 prefieren ofertas con descuentos en vez del 2x1.
Le puede interesar: Tarjetas de crédito: los pagos de productos de consumo masivo subieron en 46 %
Los consumidores están comprando en supermercados, hipermercados y tiendas de descuentos. Las tiendas de barrio han perdido terreno no solo por precios sino porque los clientes se sienten más seguros. Y hay prioridad para las tiendas especializadas. David Mora, director de Advance Analytics KANTAR, indicó:

“Como las tiendas de belleza, de mascotas, las carnicerías o frigoríficos, ese nivel de especialización de los puntos de venta le ayudan al consumidor a encontrar nuevas alternativas, sí desde el precio pero no solo desde ahí, sino también desde nuevos portafolios, nuevas opciones de marcas o contenidos”.
Le puede interesar: La Canasta Familiar Básica de Ecuador llegó a USD 800,60 en marzo de 2025
La forma de comprar de los ecuatorianos ha cambiado por la nueva composición de los hogares. Según el INEC, las familias son más pequeñas, hay menos hijos y más mascotas; también están prefiriendo la inversión en experiencias y salud frente a la adquisición de bienes.
Recomendadas