18 jun 2024 , 09:41

El Riesgo País de Ecuador sigue al alza y se ubicó en 1 380 puntos el 17 de junio

Este índice mide las posibilidades de pago de deuda que puede tener un país y mientras este índice sea más alto, las tasas de interés activas tendrán un incremento

El Riesgo País de Ecuador sigue fluctuando al alza en los últimos días y el 17 de junio de 2024 se ubicó en los 1 380 puntos. Son 126 más en comparación con los 1 254 que se marcaban el 20 de mayo.

El pasado 21 de abril, el indicador se ubicó en 1 775, pero descendió al día siguiente a 1 138 puntos; luego, el 14 de mayo, subió nuevamente a 1 187. El mayor incremento ocurrió desde el 15 de mayo, cuando ascendió 24 puntos en un solo día, a 1 211.

¿Qué es el Riesgo País? Es un "índice que mide las posibilidades de pago de deuda que puede tener un país y mientras este índice sea más alto, las tasas de interés activas (deuda) tendrán un incremento para un país, sus bancos y empresas para los mercados internacionales", explica el portal Wens Consulting Group.

LEA: La Camddepe pide al Gobierno que le incluya en los diálogos sobre la eliminación del subsidio a gasolinas

Acuerdo con el FMI y roces con el Legislativo

Hay expectativa por lo que pueda pasar con este indicador tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación de los subsidios a los combustibles.

¿A qué se debe esta última fluctuación al alza? Juan Rivadeneira, analista económico, lo explica:

"El acuerdo con el FMI produjo un descenso en el índice de riesgo país. Este se dio antes de que se firme el documento, ante la certeza de su ocurrencia. Es decir, la reducción ya se registró antes de que el Directorio del multilateral apruebe el programa para Ecuador.

Ahora, los inversionistas son muy sensibles al corto plazo. Por ello, hechos como el conflicto entre el Ejecutivo y Legislativo, sumado a la inseguridad y a la época electoral, ha producido que la incertidumbre aumente.

Lo que resulta interesante es que la mayoría de inversionistas dan cuenta de la valoración positiva que tiene el Presidente Noboa -al momento- frente a la opinión pública, pero son conservadores en sus posiciones, ya que estiman una campaña electoral no menos acalorada".

LEA: La Comisión de Transparencia inicia fiscalización del acuerdo entre el Gobierno y el FMI

Noticias
Recomendadas