17 feb 2025 , 18:18

La ministra de Trabajo pide a la Corte Nacional que revea decisión sobre eliminar pago de desahucio por retiro voluntario

Cuando un servidor público renunciaba, recibía doble bonificación: una por retiro voluntario y otra por desahucio.

   

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, envió un oficio este 17 de febrero al presidente (e) de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, para pedir que el Pleno de la entidad revea su decisión sobre eliminar el pago de desahucio por retiro voluntario en el caso de los servidores públicos.

El pasado 22 de enero de 2025, el Pleno de la Corte Nacional, con voto de mayoría, resolvió que las personas que decidan retirarse voluntariamente de su trabajo en el sector público ya no recibirán bonificación por desahucio.

Y es que cuando un funcionario renunciaba, recibía un pago por la figura de retiro voluntario, contemplado en el artículo 23 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas. Y además un bono por desahucio, que corresponde al 25 % de su último sueldo por cada año completo de trabajo.

LEA: Los funcionarios públicos que se acojan a la jubilación ya no recibirán una bonificación por desahucio

Esto último fue lo que se eliminó, porque la Corte consideró que la persona "se estaría beneficiando dos veces por la terminación laboral".

Al respecto, Núñez señaló que el bono por desahucio "es un derecho autónomo que nace del Código del Trabajo y que perdura por sí solo (...) La resolución N.° 03-2025 se contrapone a principios legales y constitucionales, al desmejorar las condiciones y beneficios económicos a favor de los trabajadores".

"No existe disposición legal que prohíba recibir simultáneamente el beneficio de la bonificación por retiro voluntario y por desahucio", sentenció.

LEA: La indemnización por despido intempestivo tomará en cuenta la última mejor remuneración del trabajador

Noticias
Recomendadas