25 mar 2025 , 21:19

La Ley de Rentas Petroleras que busca aprobar la Asamblea Nacional otorgaría USD 45 millones a tres provincias

De aprobarse la propuesta de ley, USD 45 millones se repartirían en parroquias, municipios y prefecturas de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos. El presupuesto no podrá usarse en gastos corrientes.

   

La Asamblea sesionará este miércoles en Esmeraldas y, entre otras leyes, busca aprobar, en segundo debate, una ley para que esa provincia participe de las rentas petroleras.

El proyecto propone que las provincias donde se industrialice el crudo reciban un dólar por cada barril que procese.

En 2024, la Refinería de Esmeraldas procesó 24 691 000 barriles. Con la norma, recibirá USD 24 691 000.

Le puede interesar: Ecuador recibirá USD 4,5 millones de dos entidades para ayudar a afectados por derrame de crudo y lluvias

La Refinería de La Libertad fueron 13 millones 369 mil barriles. La provincia de Santa Elena recibirá mismo valor en dólares.

La Refinería de Shushufindi procesó 7 millones 147 mil barriles: Sucumbíos, de aprobarse, la ley recibirá USD 7 millones.

El Ministerio de Finanzas tendría que descontar, en total, USD 45 millones 198 000 de los ingresos fiscales por el petróleo. Esa cifra puede cambiar cada año dependiendo del número de barriles procesados.

Los recursos se distribuirán:

  • 10 % para las parroquia donde se industrialice el petróleo
  • 50 % para el municipio del cantón, y
  • el 40 % para las prefecturas del área de industrialización
  • Lo recibido no podrá ser usado para gasto corriente y deberá ser priorizar en obras de agua potable, alcantarillado, manejo de desechos, infraestructura vial y gestión ambiental.

    Lea también: Derrame de petróleo en Esmeraldas | 130 sectores ya reciben agua potable

    La convocatoria a sesionar en Esmeraldas fue criticada por los gastos de viaje, equipos y logística que, según el oficialismo, debería ser destinado a los damnificados del derrame petrolero en esa provincia.

    Las autoridades legislativas respondieron que no cubrirán los gastos de movilización, transporte, hospedaje y viáticos de ningún asambleísta.

    Noticias
    Recomendadas