03 abr 2025 , 18:56

Las importaciones desde EE. UU. a Ecuador sumaron USD 2 736 millones en 2024

Sin embargo, hay 360 productos en los que aplica un arancel mixto que llega al 40 %.

Ecuador no solo vende a Estados Unidos, le compra con una tasa arancelaria promedio del 12 %. Ese factor hizo que Trump fije un arancel de solo el 10 % a las exportaciones ecuatorianas. En teoría, entonces, los precios de los insumos importados de Estados Unidos para la industria, productos farmacéuticos, vehículos y partes, entre muchos otros, no deberían subir.

En el 2024, las importaciones sumaron USD 2 736 millones, el 72% corresponde a insumos utilizados para hacer bienes. En la lista de los cinco principales productos están:

  • Máquinas y aparatos mecánicos: USD 394 millones
  • Alimento para animales: USD 319 millones
  • Aparatos eléctricos: USD 307 millones
  • Plástico: USD 257 millones
  • Aparatos quirúrgicos: USD 132 millones
  • Suman USD 1 409 millones y concentran el 52% de las importaciones. Julio José Prado, exministro de producción, indicó:

    Quote

    “Todos los insumos para la industria o la agroindustria, la gran mayoría o fármacos, están ya en 0%, los fertilizantes, agroquímicos, medicinas van a estar en 0% o muy cerca de 0%”.

    Le puede interesar: ¿Cuáles son los productos que se ven afectados por el 10 % de aranceles que impuso Donald Trump para Ecuador?

    Esos son los aranceles simples, pero Ecuador también impone un arancel adicional a 360 productos que compra a Estados Unidos, como textiles y zapatos, que llega al 40%. Y esto está por encima del límite establecido por la Organización Mundial del Comercio, que es el 30%.

    Quote

    “Es ahí donde Ecuador tiene que hacer una revisión, me parece que es sensato ir buscando como bajar los aranceles; los países tienen la posibilidad de ir a negociaciones 1 a 1 con Estados Unidos y menciona que los primeros tendrán ventaja frente a los que se queden hasta el final, es un tema muy típico de Donald Trump”.

    Esa negociación, para el exministro de la producción, ya no podrá concluir en un Tratado de Libre Comercio. Ahora será un acuerdo de reciprocidad en el que no solo se analiza los porcentajes de arancel, sino el volumen de las importaciones y exportaciones.

    Estados Unidos quiere que haya un equilibrio entre lo que vende y lo que compra y Ecuador le vende bastante más.

    Noticias
    Recomendadas