Gremios plantean propuesta para que EE. UU. no cobre el arancel mientras Ecuador resuelve las trabas comerciales
La intención es que el Ecuador sea uno de los primeros países en presentar su propuesta, aprovechando el buen momento de las relaciones con los Estados Unidos.
La administración Trump señaló, en el informe que sirvió de base para imponer 10% de arancel a los productos ecuatorianos, restricciones comerciales que impone Ecuador a sus exportaciones.
Ese señalamiento obligó al gobierno y a los gremios productivos a sentarse en una mesa de trabajo permanente. Se han dado por tarea elaborar una propuesta que presentar a Estados Unidos para tratar de reducir los aranceles del 10 %. No se han dado un plazo, pero están trabajando como un comité de crisis.
En la mesa están sentados la Cancillería, el Ministerio de Economía, el de Producción y Comercio y los sectores productivos. Empezaron a trabajar el miércoles en la noche y ya hicieron el primer acercamiento.
Le puede interesar: Las importaciones desde EE. UU. a Ecuador sumaron USD 2 736 millones en 2024
La propuesta de los gremios es que el Ecuador negocie una agenda en la que se comprometa a eliminar trabas comerciales criticadas por Estados Unidos y que mientras se concreta, Estados Unidos no aplique el arancel del 10 % a los productos nacionales que entran en ese mercado.
"Se debe hacer una comisión público-privada, con el apoyo del Gobierno, porque lamentablemente el sector privado está limitado siempre a que las autoridades negocien", dijo Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor.
Y mientras tanto, por una vía paralela, se negocie un tratado de libre comercio, aunque están conscientes de que esa será una tarea a largo plazo.
Lea también: Noboa dice que Ecuador se "vuelve más competitivo" con los aranceles de Trump
La intención es que el Ecuador sea uno de los primeros países en presentar su propuesta, aprovechando buen momento de las relaciones entre el Ecuador y los Estados Unidos, que incluirá retomar la negociación de un tratado de libre comercio.
"Hemos enviado notas verbales a través de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador", señaló la canciller Gabriela Sommerfeld.
La mesa de diálogo seguirá trabajando en el plan, sabiendo que Estados Unidos esperará el resultado de las elecciones presidenciales del 13 de abril, antes de tomar cualquier decisión en el caso ecuatoriano.
🇺🇸📄 Un informe de la Oficina de Comercio de EE. UU. reveló que #Ecuador enfrenta múltiples barreras para el comercio internacional: altos aranceles, trámites lentos y poco claros, exigencias excesivas, entre otros. 🇪🇨📦 ¿Cómo influye en futuras negociaciones? 💻... pic.twitter.com/MeHYHBvDCF
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) April 4, 2025
Recomendadas