12 jun 2024 , 12:59

El Gobierno plantea un sistema de estabilización de los precios en los combustibles

El mecanismo implica subir el costo de las gasolinas y equipararlo paulatinamente al precio internacional.

El Gobierno cambió su discurso. No habla de la eliminación del subsidio de las gasolinas extra y eco país y en su lugar plantea un sistema de estabilización de precios.

Más allá del cambio de términos, el efecto será el mismo, incremento del precio de esos combustibles.

El mecanismo empieza con equiparar el precio de venta de las gasolinas con el precio internacional. Si la decisión se aplicara hoy, la gasolina extra subiría 25 centavos y se vendería en USD 2,72 centavos el galón y la gasolina ecopaís subiría 30 centavos y su precio de venta sería USD 2,77 centavos por cada galón.

Una vez hecho ese incremento se aplicará el sistema de estabilización de precios o bandas de entre el 5 y 10% en caso de que se produzcan fluctuaciones abruptas a escala internacional.

Le puede interesar: Paso a paso del registro de compensación a taxistas tras la eliminación de subsidios al combustible

Aún no hay fecha para su aplicación y eso dependerá del funcionamiento de las mesas de diálogo entre el Gobierno y los transportistas.

Con la medida propuesta, el Gobierno planea generar un ahorro anual estimado en cerca de USD 400 millones.

Nuevo precio de la gasolina desde este 12 de junio

Desde este miércoles 12 de junio se modifica el precio de la gasolina súper, mientras que el precio de la extra y ecopaís se mantiene.

Petroecuador cada mes hace una actualización, y desde hoy el galón de gasolina súper es de USD 4,11 centavos. El precio es menor al mes de mayo, pues el galón costaba USD 4,21 centavos.

Noticias
Recomendadas