03 abr 2025 , 14:53

Los floricultores apoyarán iniciativas del Gobierno de Ecuador para mitigar aranceles de Trump

Las flores ecuatorianas que pagan un 6,8 % de impuesto para entrar a EE. UU., tendrán un 10 % adicional. La medida entrará en vigor a partir del 5 de abril.

   

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) anunció que apoyará "toda iniciativa del Gobierno Nacional que contribuya a mitigar el impacto" de los aranceles del 10 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los productos ecuatorianos que lleguen al país norteamericano.

"Como gremio, enfrentamos este desafío con más trabajo y calidad, y apoyamos toda iniciativa del Gobierno nacional que contribuya a mitigar el impacto y a fortalecer nuestras ventas en mercados de alto valor para el país", dijo el presidente ejecutivo de Expoflores, Alejandro Martínez.

Lea también: Exportadores y empresarios de Ecuador buscarán de forma urgente mitigar los aranceles de 10 % de Donald Trump

El directivo explicó en un video publicado en las redes sociales del gremio que la medida aplicada por el presidente Trump "se veía venir", pero que ese porcentaje puede subir o bajar "de acuerdo a las acciones que hagan los Gobiernos".

"Si es que el promedio de Ecuador en términos arancelarios va bajando en las próximas semanas, meses, días, las acciones del Gobierno americano van a ser las mismas, es decir, van a aplicar una baja. Si es que en lugar de hacer eso, Ecuador sube, la tarifa promedio también va a subir", señaló.

Dijo que sabía que el Gobierno tiene preparada "una lista de acciones para poder mitigar esto y para poder ir reduciendo estos impactos", por lo que lo apoyarán "a ir buscando esas soluciones y esos ajustes que van a tener que hacerse sí o sí en términos de comercio y en términos arancelarios o parancelarios de parte de Ecuador para que esa reducción sea efectiva con Estados Unidos".

Ecuador es el tercer exportador mundial de flores, tras Países Bajos y Colombia, con cerca de mil millones de dólares en exportaciones al año.

El pronunciamiento de Expoflores se une al que ya hicieron el miércoles la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (AmCham), quienes anunciaron que habían activado "todos los canales diplomáticos y técnicos" para mitigar las consecuencias que traerá al país los aranceles del 10 % impuestos por Trump.

Revise además: "La economía mundial sufrirá enormemente": la dura respuesta de la UE, China y el resto de países afectados a los aranceles anunciados por Trump

En un comunicado conjunto, los gremios de exportadores y empresarios destacaron que si bien el 10 % es el nivel mínimo en aranceles que Trump ha impuesto de forma global a una serie de 180 países, "el impacto de esta medida se agrava para el sector exportador ecuatoriano debido a la errática decisión de no haber suscrito un acuerdo comercial con los Estados Unidos".

De acuerdo a Fedexpor y Amcham, el nuevo esquema impone un porcentaje del 10 % de arancel para los productos ecuatorianos que actualmente ingresan con 0 % como el caso de banano, camarón y cacao.

El resto de productos que ya enfrentan aranceles, como las flores que pagan un 6,8 %, tendrán un 10 % adicional, que entrará en vigor a partir del 5 de abril.

Fedexpor y Amcham recordaron que Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador y, desde enero de este año, se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones no petroleras y no mineras del país andino.

Le puede interesar: Ecuador expresa su conformidad con la tasa arancelaria impuesta por Trump

Para los exportadores y empresarios, la relación económica entre ambas naciones es complementaria, pues Ecuador exporta más de USD 5 000 millones en productos agrícolas, industriales y acuícolas, mientras que las importaciones desde el mercado estadounidense incluyen manufacturas y tecnología.

Estados Unidos es el principal país destino para algunos productos como flores, pitahaya, pesca fresca, elaborados de cacao, elaborados de banano, sombreros de paja toquilla, entre otros.

Noticias
Recomendadas