Ecuador expresa su conformidad con la tasa arancelaria impuesta por Trump
Los productos ecuatorianos exportados a Estados Unidos serán gravados con un 10 % adicional. El camarón, el cacao y el banano se verán afectados.
- Donald Trump anunció este miércoles una batería de aranceles "recíprocos" para 160 países.( )
El Gobierno ecuatoriano expresó su conformidad con el arancel del 10 % impuesto por la Administración de Donald Trump a los productos exportados a Estados Unidos. En un boletín conjunto, la Cancillería y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca resaltaron que este porcentaje es el más bajo dentro de la medida tributaria anunciada por el presidente estadounidense este miércoles 2 de abril, que afecta a 160 países.
"Ecuador ha recibido únicamente un arancel del 10 % sin sanciones adicionales, mientras que otras naciones enfrentan tarifas más altas (...), como Venezuela con el 15 % y Nicaragua con el 18 %, ambas consideradas dictaduras en Latinoamérica", señala el comunicado.
Lea también: La guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump alcanzó también al Ecuador
El Gobierno ecuatoriano también reafirmó su compromiso de fortalecer las relaciones con su principal socio comercial. Mientras que para Ecuador y otros países de América Latina los aranceles se fijaron en 10 %, la medida es más severa para otras economías: China enfrentará un impuesto del 34 % y la Unión Europea (UE), del 20 %.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador. En el último año, la balanza comercial fue favorable para el país, con un superávit de 2 307 millones de dólares. Las exportaciones alcanzaron los 5 043 millones de dólares, un 16 % más que en 2023, mientras que las importaciones sumaron 2 736 millones de dólares, reflejando una reducción del 7 %.
Entre los productos más afectados por la nueva imposición arancelaria están el camarón, el cacao y el banano, que generan ingresos anuales de USD 2 681 millones. Sin embargo, al tratarse de una medida global, Ecuador también podría beneficiarse con la venta de otros productos, como los arándanos y la pitahaya.
Revise además: Daniel Noboa señala que, de ganar las elecciones, tendrá una reunión formal con Donald Trump
Recomendadas