29 ene 2025 , 19:00

Las pequeñas asociaciones que brindan servicios a entidades gubernamentales denuncian hasta ocho meses de atraso en pagos

Son asociaciones que prestan servicios de limpieza, textiles, construcción, alimentación y mantenimiento a hospitales y entidades estatales.

   

Es la segunda vez en menos de una semana que protestan frente al Ministerio de Finanzas, en el norte de Quito. Son representantes del sector de la economía popular y solidaria, asociaciones que prestan servicios de limpieza, textiles, construcción, alimentación y mantenimiento a hospitales y entidades estatales.

Aseguran que 250 000 trabajadores no han recibido sueldos desde hace ocho meses.

LEA: Solo el 33 % de la población tiene un empleo adecuado en Ecuador

Esta vez, volvieron a cerrar durante una hora la Amazonas, una de las principales avenidas del norte de la capital.

La deuda sobrepasaría los USD 40 millones

Más temprano, el mismo 29 de enero, representantes de seis provincias hablaron con la prensa. Lucía Calderón, presidenta de la Cámara de Economía Popular y Solidaria, dijo que la deuda sobrepasa los USD 40 millones.

"Solamente, con lo que tiene que ver el sector de la limpieza, USD 30 millones", aseveró.

Le puede interesar: La recaudación tributaria de 2024 creció en USD 2 700 millones, mayoritariamente por las contribuciones especiales

Ellos resolvieron mantener las movilizaciones y no descartan suspender los servicios a escala nacional, desde la próxima semana.

Calderón adelantó que están analizando la medida, así como las implicaciones que tendría y en qué medida afectaría al Estado. "No queremos afectarlo, pero obviamente, ya nosotros estamos quebrados totalmente".

El Ministerio de Finanzas no se ha pronunciado sobre este tema.

Noticias
Recomendadas