11 jun 2024 , 11:05

Aquiles Álvarez dice que Guayaquil ya no puede recibir más pagos del gobierno en bonos

Aquiles Álvarez pidió al Ministerio de Finanzas que deje de transferir el dinero adeudado a Guayaquil en bonos, y que lo haga en recursos líquidos. Además, recordó que el ministro Juan Carlos Vega no ha firmado una carta para autorizar un préstamo que necesita la ciudad.

Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, relató que su administración no sabría qué hacer si reciben otra transferencia del gobierno bajo bonos, dado que ya han recibido USD 94 millones en esta modalidad.

"Ayer, el Ministerio de Finanzas nos proponen 60 millones de dólares más en bonos. Ya no sabemos qué podemos hacer con los bonos", comentó la autoridad en una entrevista en Contacto Directo.

Le puede interesar: Los municipios no desean canje de la deuda con bienes del estado

Este problema coincide con la queja que ha presentado Álvarez hacia Juan Carlos Vega, ministro de Economía y Finanzas, porque no ha firmado un documento de garantía soberana que le permitiría a la Alcaldía recibir un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para financiar obras de agua potable en Monte Sinaí, en Guayaquil.

"Necesitamos la garantía soberana para poder subir el proceso, para llevarle agua potable a la gente que más necesita, que son más de 220 000 personas, casi 240 000 personas en Monte Sinaí. Son USD 55 millones", dijo.

Reseñó que Vega está abrumado con su trabajo, y que no está priorizando a una ciudad que tiene urgencias, en un sector donde las personas aún deben pagarle a tanqueros para tener agua.

Lea también: Daniel Noboa dispuso norma para que su gobierno pague deudas con bienes inmuebles

Con respecto al pago que deben hacer a los contratistas para la continuación de obras, dice que han tenido que negociar para que acepten los bonos como pagos, pese a que tendrían una penalización del 16 %. Reiteró que necesitan que le paguen a Guayaquil con las rentas que generan.

"Los sueldos no se pagan con bonos. A los contratistas y proveedores no podemos seguir pagando con bonos", comentó.

Indicó que desde febrero, hasta fines de mayo, se ha planteado desde esa cartera de Estado plantean entre febrero hasta fines de mayo para hacer desembolsos en 60 % en bonos y 40 % en efectivo, cuestión que califica como inaceptable.

Noticias
Recomendadas