El gobierno venezolano señaló a "elementos fascistas" como responsables del ataque a su sede diplomática en Oslo, mientras pide al Estado noruego identificar a los culpables.
- El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, en una foto de archivo.- EFE/ Miguel Gutiérrez( )
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció este miércoles 15 de enero que el consulado venezolano en Oslo, Noruega, fue "invadido" y "vandalizado" por grupos a los que calificó como "elementos fascistas". Aunque no ofreció nombres concretos, vinculó el ataque a los mismos grupos que han atacado otras sedes consulares en Europa y América Latina.
Lea también: Venezuela denuncia ataques coordinados a consulados en Europa y Latinoamérica
Según Gil, la responsabilidad de garantizar la seguridad de las sedes diplomáticas recae en el Estado receptor, por lo que solicitó a las autoridades noruegas actuar con rapidez para identificar y sancionar a los responsables. "Esperamos que las autoridades den inmediatamente con los responsables de estos atentados", añadió el funcionario.
Una serie de ataques contra consulados venezolanos
Esta denuncia se suma a una lista de incidentes recientes reportados por el gobierno venezolano en consulados de Portugal, Alemania, Colombia, España y Costa Rica, que el oficialismo atribuye a grupos vinculados a Edmundo González Urrutia.
Estos eventos ocurrieron tras la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial, que ha sido duramente criticado tanto dentro como fuera de Venezuela.
Lea también: Análisis: Maduro sobrevive a una "crisis terminal", pero ahora afronta más débil y aislado su tercer mandato
Maduro fue declarado ganador de las elecciones del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque los resultados desglosados de las votaciones no han sido publicados, generando controversia.
La oposición, representada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que González Urrutia ganó los comicios con el 85,18 % de las actas electorales, según documentos que han divulgado públicamente, pero el gobierno venezolano insiste en que dichas actas son falsas, aunque sin presentar pruebas al respecto.
Reacciones internacionales
La toma de posesión de Maduro ha sido rechazada por la comunidad internacional, incluyendo la Unión Europea (UE), que cuestionó la legitimidad de su mandato y lo calificó de "no democráticamente elegido". Estos eventos agudizan la crisis política venezolana, que sigue marcada por tensiones entre el gobierno y la oposición, así como por un creciente aislamiento internacional.
Lea también: Edmundo González calificó de dictador a Nicolás Maduro y promete regresar a Venezuela para asumir la Presidencia
El reciente ataque al consulado en Noruega es el último de una serie de incidentes que el oficialismo califica como intentos de desestabilización, mientras la oposición mantiene su postura de desconocer a Maduro como presidente legítimo.
Recomendadas