26 jun 2024 , 11:12

Rusia prohíbe acceso por internet y emisión a medios europeos

Rusia prohíbe el acceso por internet y emisión a 81 medios de comunicación, esto afecta a varias agencias, periódicos y canales de televisión europeos en respuesta a las restricciones impuestas por la UE a medios rusos.

Rusia anunció la prohibición de emisión y el acceso por internet desde su territorio a 81 medios comunicacionales europeos, esto incluido a cuatro españoles, como respuesta a las restricciones impuestas por la Unión Europea a medios rusos.

Esta acción es una represalia directa a las sanciones del 17 de mayo por parte del Consejo de la UE contra tres medios rusos: RIA Nóvosti, Izvestia y Rossískaya Gazeta, que entraron en vigor el martes.

Lea: Assange se niega a hablar a su llegada a Australia; su esposa pide tiempo y espacio para él

El Ministerio de Exteriores de Rusia publicó una lista de los medios afectados en su página web y señaló que la restricción incluye tanto la emisión como el acceso a sus recursos en internet desde el territorio ruso.

Entre los medios de comunicación afectados se encuentran notables cabeceras europeas como el alemán Die Zeit, la revista Der Spiegel, los italianos La Stampa y La Repubblica, el portugués Publico, y los franceses Le Monde y Liberation. También se incluye a canales de televisión como la italiana RAI, los franceses LC1 y Arte, la irlandesa RTE, la portuguesa RTP Internacional, la holandesa NOS y la austriaca ORF, además de la emisora Radio France.

En cuanto a las agencias de noticias, además de EFE, se verán afectadas la francesa Agence France-Presse y Agence Europe.

El comunicado del Ministerio de Exteriores ruso destaca que las restricciones se dirigen a medios que, según Moscú, “difunden sistemáticamente información no fidedigna sobre la marcha de la operación militar especial” en Ucrania, término utilizado por Rusia para describir su invasión militar iniciada en febrero de 2022.

Vista de una sala con multitud de prensa a la espera de las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin
Vista de una sala con multitud de prensa a la espera de las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin ( )

Reacciones internacionales

Moscú dejó claro que la decisión de imponer estas restricciones es una respuesta al “acoso políticamente motivado” y a la prohibición “infundada” de medios rusos en territorio de la Unión Europea.

Según el Ministerio de Exteriores, Bruselas, al optar por la escalada de tensiones, obligó a Rusia a adoptar “medidas simétricas y proporcionadas”. La responsabilidad de esta situación, según Rusia, recae exclusivamente en los dirigentes de la UE y en los países que apoyan estas sanciones.

Lea: El Papa calificó a los narcotraficantes como asesinos

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, había advertido previamente que Rusia tomaría medidas de represalia contra los corresponsales occidentales si la UE continuaba restringiendo la labor de los medios rusos. En una rueda de prensa, Zajárova subrayó que las represalias serían “extremadamente dolorosas” para los periodistas occidentales en Rusia.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Rusia restringió el acceso de los periodistas extranjeros a las actividades organizadas por el Estado y en algunos casos denegó la prolongación de visados de trabajo para corresponsales occidentales. Esta nueva medida intensifica aún más la guerra mediática entre Rusia y los países occidentales.

Noticias
Recomendadas