Polémica en Francia por la cancelación de un permiso de emisión de una cadena televisiva
La emisora C8 es acusada por otros medios de convivencia con la extrema derecha.
- Esta imagen ilustrativa, tomada el 26 de marzo de 2019, muestra el logotipo de la cadena de televisión francesa “C8”, que se muestra en la pantalla de una tableta en París.( )
Francia vive una polémica mediática y política tras la decisión de la máxima autoridad judicial administrativa de confirmar la cancelación del permiso de emisión de la cadena televisiva C8, tras varias multas.
La emisora es acusada por medios progresistas de convivencia con la extrema derecha. Y su presentador estrella, Cyril Hanouna, declara sentirse injustamente perjudicado por esa decisión del Consejo de Estado, que confirmó el miércoles esa decisión tomada meses atrás por la agencia pública audiovisual, Arcom.
C8, así como otra cadena cuyo permiso fue revocado, NRJ12, deberán ceder su espacio en las ondas a dos nuevas emisoras, T18, y OFTV, a partir del 28 de febrero.
“C8 había encontrado su público. Su desaparición del panorama audiovisual la priva de un espacio de expresión”.
Así lo lamentó en la red social X el ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau.
C8 pertenece al poderoso grupo Canal+, a su vez propiedad del multimillonario conservador Vincent Bolloré.
Denuncias y multas
La decisión de no renovar el permiso de emisión se debe a reiteradas denuncias y multas que la Arcom le había infringido a la emisora en los últimos años, tras controvertidas declaraciones del propio presentador, Cyril Hanouna, regularmente en lo más alto de las audiencias, o de sus invitados.
En total, C8 acumuló multas por USD 8,5 millones.
De origen tunecino, el presentador se volvió a lo largo de casi dos décadas de carrera televisiva en un rostro muy conocido de la pequeña pantalla, con debates y programas de diversión a los que invitaba a personajes polémicos.
Le puede interesar: Macron acusa a Elon Musk de apoyar una “internacional reaccionaria” e intervenciones en elecciones extranjeras
En 2010 lanza el programa de tertulias “Touche pas à mon poste” en el servicio público (France 4), y luego su popularidad explota con su traslado en 2012 a D8, que más adelante se convierte en C8.
Con energía, Hanouna anima los debates, corta o alienta a su equipo de colaboradores.
Hanouna atribuye el despegue de la audiencia del programa a su tratamiento de los “chalecos amarillos”, el movimiento de protesta populista contra el gobierno Macron en 2018.
Recomendadas