El presidente colombiano respondió a la Casa Blanca tras el rechazo de dos vuelos con deportados.
- Gustavo Petro y Donald Trump( )
La tensión de la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos continua. Este 26 de enero, Trump, por medio de la plataforma Truth Social, impuso sanciones en contra el gobierno colombiano.
Todo surgió, después de que Gustavo Petro negará la llegada de dos vuelos con ciudadanos colombianos indocumentados, y la embajada estadounidense suspenda la sección de visas en Colombia.
LEA: Caravana de migrantes avanza desde México hacia EE. UU. desafiando las restricciones de Trump
Petro, por medio de su cuenta en X, ordeno al Ministro de Comercio Exterior, elevar los aranceles de importaciones desde EE. UU. en un 25%. Además, invitó a que las exportaciones de Colombia deben ampliarse, "invito a todas las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos".
Además, agregó que si los productos norteamericanos subirán el precio en territorio colombiano, serán reemplazados con productos nacionales.

Por medio de otra publicación, directamente habló de Estados Unidos dirigiéndose a Trump: "Trump, a mí no me gusta mucho viajar a los EE. UU., es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí vi una lucha entera en la capital de los EE. UU. entre negros y latinos con barricadas".
Le puede interesar: Sheinbaum, México y EE. UU. están obligados a mantener buena relación
Estas son algunas de las frases mencionadas por Petro:

Confieso que me gusta Walt Withman y Paul Simon y Noam Chomsky y Miller Confieso que Sacco y Vanzetti, que tienen mi sangre, en la historia de los EE. UU., son memorables y les sigo.

No me gusta su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de Whisky qué acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano.


Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme, yo voy a otros lados.

Túmbeme presidente y le responderán las Américas y la humanidad.

No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar

Su bloqueo no me asusta; porque Colombia, además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Sé que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura.
Canciller designada de Colombia se pronuncia
Laura Sarabia, quien asumirá el cargo el próximo 1 de febrero como canciller designada de Colombia, hizo un llamado a la paz ante la crisis diplomática con Estados Unidos.

"Hacemos un llamado a la calma. Las vías diplomáticas y el diálogo son el camino para asegurar el trato digno de todas y todos los colombianos", escribió Sarabia en X
Recomendadas