30 mar 2025 , 11:38

El papa Francisco se ausenta de la oración del Ángelus pero envía un mensaje de fe

Desde su convalecencia en el Vaticano, el pontífice instó a vivir la Cuaresma como un tiempo de curación y reiteró su llamado a la paz en el mundo.

   

El papa Francisco, de 88 años, continúa con su proceso de recuperación en el Vaticano tras haber sido hospitalizado durante más de cinco semanas debido a una grave neumonía. En su ausencia en la séptima oración del Ángelus, instó a los católicos a vivir la Cuaresma como un “tiempo de curación”, especialmente en el contexto del Jubileo. Su mensaje, publicado en lugar de su presencia física, reflejó su experiencia personal de enfermedad y sanación.

El pontífice abandonó el hospital Gemelli de Roma el pasado domingo, después de 38 días de hospitalización por una neumonía bilateral que comprometió seriamente su salud. Según los médicos, su recuperación tomará al menos dos meses, durante los cuales deberá someterse a terapias de rehabilitación y evitar actividades públicas. La Santa Sede informó que presenta ligeras mejorías, aunque aún enfrenta dificultades para hablar con fluidez.

También le puede interesar: Un anciano es rescatado tras 40 horas bajo los escombros después del terremoto en Birmania

Un mensaje de esperanza

Papa Francisco en el Ángelus de 2019.
Papa Francisco en el Ángelus de 2019. ( )

Francisco destacó la importancia de la fragilidad y la enfermedad como experiencias que unen a la humanidad. Expresó que, al igual que él, muchos atraviesan momentos de debilidad, pero recordó que en la salvación de Cristo se encuentra el verdadero consuelo. Este mensaje adquiere especial significado en la Cuaresma, un periodo de reflexión y preparación espiritual para los cristianos de todo el mundo.

Además de su reflexión personal, el papa reiteró su llamado a la paz en diversas regiones en conflicto, como Ucrania, los territorios palestinos e Israel, Líbano, la República Democrática del Congo y Birmania. También hizo un urgente llamado a los líderes de Sudán del Sur para que inicien un diálogo constructivo que permita la reconciliación en su país. Insistió en la necesidad de que la comunidad internacional redoble esfuerzos para enfrentar la crisis humanitaria en Sudán.

También lea: Muere Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia de los Andes

A pesar de los desafíos globales, Francisco resaltó algunos signos de esperanza, como el reciente acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán, al que calificó como un “excelente logro diplomático” para la estabilidad en Asia Central. Con este mensaje, el pontífice reafirmó su compromiso con la paz y la reconciliación, alentando a la humanidad a construir un futuro basado en la solidaridad y el entendimiento mutuo.


Noticias
Recomendadas