Los operativos de Inmigración en negocios latinos de EE. UU. generan miedo y pérdidas económicas
Dueños de negocios en Tucson denuncian impactos graves en sus ingresos tras visitas de ICE.
- Fotografía de la fachada del Mercado Beef Master Meat este 24 de marzo de 2025, en la ciudad de Tucson, Arizona (EE.UU.). EFE/ María León( )
Un operativo de Inmigración y Aduanas (ICE) realizado la semana pasada en un supermercado de propiedad hispana en el sur de Tucson, Arizona, ha causado gran temor entre los trabajadores y clientes de la comunidad latina. Más de 16 agentes fuertemente armados y algunos con capuchas irrumpieron en el Beef Master Meat Market, un supermercado dirigido por el empresario Marco Antonio López, quien relató que los agentes rodearon su negocio mientras patrullas y vehículos encubiertos se estacionaban en puntos estratégicos.
A pesar de que los agentes aseguraron que el operativo no era una redada, sino una verificación de empleados para comprobar que los trabajadores tenían los papeles necesarios para laborar legalmente en el país, la visita causó que todos los trabajadores de la carnicería se ausentaran al día siguiente. Desde ese momento, el negocio ha visto una caída del 50% en sus ingresos, según López, quien asegura que nunca antes había sido visitado por ICE.

El impacto en la economía local y la comunidad latina
Este tipo de operativos se han repetido en varios negocios pequeños de la comunidad latina en los primeros dos meses del Gobierno de Donald Trump, afectando principalmente tiendas, fábricas, peluquerías y campos agrícolas. Según los dueños de estos establecimientos, las visitas de ICE han generado una gran inseguridad entre los trabajadores, muchos de los cuales tienen familias de estatus migratorio mixto, lo que aumenta el miedo de que los agentes puedan acudir a sus hogares.
López expresó su frustración, señalando que, a pesar de la ausencia de arrestos en su carnicería, el miedo ha causado que ninguno de sus empleados regrese. Esto ha llevado a la reducción de servicios en el negocio, especialmente de la venta de comida preparada, que representaba una parte importante de sus ingresos. Con solo su familia trabajando en el lugar, López ha visto una disminución notable en la operación de su negocio.
La lucha de los pequeños empresarios y los operativos constantes de ICE
El dueño del Beef Master Meat Market también señaló que esta situación no es aislada, ya que, según activistas, más de la mitad de los pequeños negocios de la zona sur de Tucson han sido visitados por ICE en los últimos meses. María Eugenia Carrasco, de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona, afirmó que la forma en que los agentes llegan y la intimidación que ejercen, generan un clima de miedo en la comunidad.
Carrasco añadió que los efectos no solo afectan a los empleados, sino también a los proveedores y clientes de los negocios, quienes temen estar involucrados en situaciones legales. La activista también destacó que muchos propietarios de negocios no se atreven a denunciar estas visitas, por temor a represalias del Gobierno o a la pérdida de contratos y clientes.
El impacto económico no es menor. Los dueños de negocios que son sorprendidos contratando inmigrantes indocumentados pueden enfrentarse a multas de hasta USD 27 000 dólares por empleado. Además, los empresarios como López ahora deben lidiar con una auditoría y los costos legales asociados, mientras buscan maneras de reestructurar sus operaciones para sobrevivir a la incertidumbre.
Lea también: Bolsonaro afirma que lo juzgan "con prisa" para evitar que dispute las elecciones de 2026
Recomendadas