El cuerpo del hombre fue hallado 17 horas después de la tragedia, a 50 metros del centro del socavón y enterrado bajo 90 centímetros de tierra y escombros.
A las 18:30 de este lunes 24 de marzo, en plena hora punta, una de las avenidas más transitadas del sureste de Seúl, capital de Corea del Sur, se convirtió en el escenario de una tragedia.
Un agujero gigante se abrió sin previo aviso en medio de la vía, tragándose a un motociclista. Todo quedó registrado por la cámara del tablero de uno de los vehículos que iba metros atrás.
Minutos después, equipos de rescate y bomberos llegaron al lugar con trajes de neopreno y un perro rastreador. Los equipos de emergencia buscaron al hombre durante 17 horas, cavando manualmente entre el lodo, los escombros y el agua acumulada.
Lea: "El desprecio hacia Europa en el chat del gabinete de Defensa de Trump horroriza a la Unión Europea"
El cuerpo del hombre, de aproximadamente 30 años, fue encontrado a 50 metros del epicentro del socavón, sepultado bajo 90 centímetros de tierra y escombros. El portavoz del departamento de bomberos de Gangodong, Kim Chang-seop, informó del deceso del motociclista.

“Estaba intacto, aun con su casco y sus botas de motociclista. Lamentamos profundamente no poder entregar mejores noticias”, declaró ante los medios.

La grieta se abrió en una zona donde se llevan a cabo obras de ampliación de la línea 9 del metro de Seúl, y aunque aún no hay una conclusión oficial, las autoridades no descartan que los trabajos hayan debilitado el terreno.

“La construcción podría ser uno de los factores involucrados. Una vez que se retiren los escombros, realizaremos una investigación exhaustiva con un equipo de expertos”, dijo un portavoz de la alcaldía de Seúl a la agencia AFP.
Como medida preventiva, varias escuelas cercanas suspendieron clases este martes.
Padres de familia se manifestaron frente al lugar exigiendo garantías de seguridad y fiscalización independiente de las obras. “Queremos saber quién fue responsable. Esto pudo pasarle a cualquiera”, dijo una residente de la zona.
Según expertos en geotecnia, el colapso pudo estar relacionado con la erosión del subsuelo por acumulación de agua o fallos en las técnicas de perforación profunda.

“En estos casos, una combinación de vibraciones, presión del agua subterránea y errores de contención puede generar un colapso súbito como el que vimos ayer”, explicó el ingeniero civil Park Hyun-soo, consultado por medios locales.
Aun así, las autoridades reconocen que el impacto del caso ha conmocionado a la ciudadanía, no solo por la magnitud del socavón, sino por la imagen del motociclista desapareciendo en cuestión de segundos, en pleno corazón de la capital.
Recomendadas