04 abr 2025 , 15:32

¿Quisieras trabajar en Estados Unidos? Profesionales de estas carreras pueden obtener la residencia legal

La residencia permanente en EE. UU. ofrece estabilidad, acceso a seguridad social y oportunidades de crecimiento para profesionales en sectores clave.

   

En medio de las restricciones migratorias en Estados Unidos, existe una opción para ciertos profesionales que les permite establecerse legalmente sin depender de una visa de trabajo convencional. Esta alternativa está dirigida a profesionales con alta demanda en áreas como ingeniería, ciencias, tecnología, salud, marketing, y energías renovables, entre otras.

Lea también: Trump presentó la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares

A través de la residencia permanente basada en la profesión, estos profesionales pueden acceder a la Green Card (residencia legal permanente), lo que les otorga derechos similares a los de cualquier ciudadano estadounidense, sin las restricciones de un empleador único.

Carreras con mayor demanda

Algunas de las profesiones más solicitadas en Estados Unidos ante la falta de profesionales incluyen:

  • Ingeniería y tecnología: Especialistas en software, informática, sistemas, ingeniería química, civil, mecánica, eléctrica, aeroespacial, biomédica.
  • Ciencias y salud: Estadística, epidemiología, biología, física, farmacología, investigación médica.
  • Marketing y comunicación: Profesionales en publicidad y mercadeo.
  • Seguridad y datos: Expertos en ciencia de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
  • Construcción y energías renovables: Especialistas en infraestructura y soluciones sostenibles.
  • La alta escasez de talento en estos sectores hace que los profesionales calificados puedan obtener remuneraciones iniciales que oscilan entre USD 50 000 y USD 150 000 anuales. Además, quienes obtienen la Green Card tienen acceso a la seguridad social, establecimiento de residencia y un entorno profesional de crecimiento constante.

    Lea también: Así puedes evitar caer en estafas laborales, según la Embajada de EE. UU. en Ecuador

    ¿Cómo acceder a la Green Card por profesión?

    A diferencia de las visas de trabajo tradicionales, esta opción no requiere renovaciones periódicas ni está limitada a un solo empleador. Solamente se deben seguir los siguientes pasos clave para postular a la Green Card como profesional:

    1. Verificación de requisitos

  • Formación académica: Es necesario contar con títulos académicos relevantes.
  • Historial limpio: No tener antecedentes judiciales ni migratorios adversos.
  • Requisitos médicos: Pasar los exámenes médicos solicitados por las autoridades de EE. UU.
  • Estabilidad financiera: Mostrar pruebas de ingresos o solvencia económica.
  • Además, es recomendable presentar documentos que respaldan tu experiencia en el campo, como proyectos realizados, reconocimientos o publicaciones en tu área de especialización.

    2. Presentar la solicitud

    La solicitud debe ser presentada ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), el Centro Nacional de Visas (NVC) y la Embajada de EE. UU. en tu país.

    3. Entrevista consular

    Durante la entrevista, se evaluarán aspectos como tu experiencia laboral, tus motivos para vivir en EE. UU. y tus planes financieros.

    Algunas preguntas de la entrevista pueden incluir:

  • ¿En qué área trabajas actualmente?
  • ¿Cuál es tu nivel educativo?
  • ¿Por qué deseas vivir en EE. UU.?
  • ¿Tienes familiares en EE. UU.?
  • ¿Cómo planeas sostenerte económicamente?
  • 4. Ajuste de estatus

    Después de la aprobación de la solicitud, el solicitante podrá ajustar su estatus migratorio y vivir y trabajar legalmente en EE. UU. con los mismos derechos que los ciudadanos.

    El tiempo de procesamiento de la solicitud puede variar entre 12 y 24 meses, dependiendo de la disponibilidad de visas y la rapidez con que se entreguen los documentos. Sin embargo, existe una opción de procesamiento acelerado que reduce este tiempo a aproximadamente dos meses.

    Si la solicitud es rechazada, es posible corregir los errores y volver a aplicar en un período de seis meses a un año, según el motivo del rechazo.

    Beneficios adicionales de la Green Card

    Al obtener la Green Card, no solo se gana el derecho de vivir y trabajar en EE. UU., sino también otros beneficios significativos como:

  • Libertad laboral: No es necesario depender de un empleador específico, lo que permite cambiar de trabajo sin restricciones.
  • Estabilidad y calidad de vida: Acceso a servicios de educación, salud y seguridad para ti y tus familiares.
  • Posibilidad de ciudadanía: Después de ciertos años de residencia, podrás postularte para obtener la ciudadanía estadounidense.
  • Networking profesional: Vivir y trabajar en EE. UU. te abre puertas para expandir tu red de contactos y explorar nuevas oportunidades laborales.
  • Noticias
    Recomendadas