29 ene 2025 , 18:25

México encuentra 72 cadáveres en fosas clandestinas en Chihuahua

El hallazgo es parte de un operativo de búsqueda que podría extenderse por cinco meses.

   

Autoridades mexicanas reportaron este miércoles 29 de enero el hallazgo de 16 nuevos cadáveres en fosas clandestinas en el estado de Chihuahua, cerca de la frontera con Estados Unidos, con lo que ya suman 72 cuerpos exhumados desde que comenzó el operativo de búsqueda en diciembre pasado.

Lea también: Dos ataques armados en México, dejan 7 muertos y 12 heridos

Detalles del hallazgo

El director del Instituto de Ciencias Forenses de Chihuahua, Javier Sánchez, informó que los cuerpos fueron localizados en más de 50 fosas distribuidas en una zona entre los municipios de Casas Grandes y Madero, áreas donde operan células criminales dedicadas al narcotráfico.

Quote

"Los 72 cuerpos fueron encontrados en fosas, algunos desmembrados", detalló Sánchez en declaraciones a la televisora Milenio.

El operativo podría extenderse por al menos cinco meses más debido a la magnitud del descubrimiento y a la dificultad de excavar y procesar cada fosa.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la colaboración del gobierno federal para reforzar las investigaciones.

Lea también: Estados Unidos recomienda no viajar a cuatro ciudades del estado de Tamaulipas por secuestros

Identificación de víctimas y posibles responsables

De acuerdo con la fiscalía estatal, al menos tres de los cuerpos exhumados han sido identificados como conductores de camiones de carga desaparecidos. No se descarta que más cadáveres correspondan a personas reportadas como desaparecidas en los últimos meses.

Sobre la posibilidad de que entre los cuerpos haya migrantes indocumentados, Sánchez descartó esta hipótesis y aseguró que la zona donde se encontraron las fosas no es un corredor de tránsito migratorio hacia Estados Unidos.

Lea también: México: localizan 26 cuerpos en dos fosas comunes en Guanajuato

El hallazgo de fosas clandestinas en México es común, especialmente en estados golpeados por la violencia vinculada al narcotráfico. Chihuahua es uno de los focos de esta crisis, con 3 927 personas desaparecidas hasta diciembre de 2024, mientras que Jalisco y Tamaulipas lideran la lista con más de 13 mil casos de personas desaparecidas, según estadísticas gubernamentales.

La violencia persistente y la crisis de desaparecidos

El hallazgo de los 72 cuerpos es solo un ejemplo de la ola de violencia ligada al crimen organizado que ha azotado a México en las últimas dos décadas. Desde diciembre de 2006, cuando el país lanzó una estrategia antidrogas apoyada por el ejército, se han registrado casi 480 mil homicidios y más de 110 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales.

En un caso anterior, uno de los más impactantes, en 2020 se encontraron más de 300 cadáveres en un predio del estado de Durango, también en el norte del país.

Lea también: México: Ocho muertos en un accidente de bus en una carretera

El gobierno de Sheinbaum ha prometido dar prioridad a la búsqueda e identificación de desaparecidos, aunque las familias de las víctimas y diversas organizaciones han señalado la falta de recursos y resultados efectivos en las investigaciones.

Noticias
Recomendadas