Desacuerdos entre países productores de petróleo y la High Ambition Coalition retrasan el avance hacia un tratado global vinculante.
- Contaminación por plásticos. ( )
El Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos (INC-5) organizado por la ONU, culminó sin un acuerdo el pasado 1 de diciembre, a pesar del amplio consenso sobre la necesidad de actuar frente a la contaminación por plásticos.
Más 3.300 delegados de 170 países y 440 organizaciones observadoras participaron en las negociaciones, que finalizaron con la adopción de un Texto del Presidente, un documento preliminar que servirá como base para las conversaciones que se reanudarán en 2025.
Lea: Perú crea comisión para debatir pena de muerte para violadores de niños
Los países más ambiciosos en la lucha contra la contaminación, agrupados en la High Ambition Coalition, insistieron en establecer límites claros a la producción de plásticos nuevos. Sin embargo, el bloque liderado por países productores de petróleo y plásticos, como Estados Unidos, Arabia Saudí, Irán y Rusia, se opuso argumentando que el acuerdo debería centrarse solo en la gestión de residuos y el reciclaje.
El presidente del comité, Luis Vayas Valdivieso, destacó los avances alcanzados, aunque reconoció que el trabajo está lejos de completarse. En este sentido, la reunión de 2025 será clave para abordar los puntos aún no resueltos, como la financiación de las medidas, el alcance del tratado y la definición de mecanismos de implementación.
Lea también: Luiz Inácio Lula da Silva recibe el alta hospitalaria tras ser sometido a una cirugía por hemorragia intracraneal
La lucha contra la contaminación por plásticos es uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI. Las esperanzas están puestas en que las negociaciones de 2025 logren avanzar hacia un tratado global efectivo que no solo mitigue los efectos de la contaminación, sino que también ataque sus causas estructurales, como la producción masiva de plásticos.
En este contexto, varios estudios científicos alertan sobre la magnitud del problema. Uno de ellos, publicado en Nature, estima que cada año se generan 52 millones de toneladas de residuos plásticos, y otro, publicado en Science, advierte que, sin acciones globales, la generación de plásticos alcanzará los 121 millones de toneladas en 2050.
Erin Simon, vicepresidenta y directora de residuos y negocios plásticos de WWF, señaló que es desalentador salir de las negociaciones sin un tratado significativo.

"Ahora, el precio de la inacción es mucho mayor que el tiempo perdido; pone en juego tanto la salud del planeta como la salud humana y nos presenta un escenario en el que la determinación podría disminuir con el tiempo", añadíó Erin Simon.
Recomendadas