20 universidades turcas en huelga indefinida tras el arresto del alcalde de Estambul
Estudiantes se movilizan contra la detención del líder opositor, Ekrem Imamoglu, desencadenando protestas en todo el país.
- Imagen reciente de una protesta en la Plaza de Taksim, en Estambul, por la detención de Ekrem Imamoglu.( )
Estudiantes de 20 universidades en Turquía han iniciado este lunes 24 de marzo una huelga indefinida en protesta por el encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, líder del partido socialdemócrata y uno de los principales rivales políticos de Recep Tayyip Erdogan, el actual presidente del país.
Lea también: El alcalde de Estambul fue detenido por corrupción y supuestos vínculos terroristas
La huelga sigue a la detención de Imamoglu el miércoles pasado, acusado de corrupción y de vínculos terroristas, y a su posterior enviamiento a prisión preventiva.
Protestas y huelgas por el arresto de Imamoglu
El arresto de Imamoglu ha desatado una serie de protestas que incluyen manifestaciones diarias en varias ciudades turcas, entre ellas Estambul, Ankara y Esmirna, con la participación de decenas de miles de personas. Las protestas están organizadas principalmente por el Partido Republicano del Pueblo (CHP), al que pertenece Imamoglu, y continúan hasta que se logre su liberación.
Lea también: Más de mil detenidos en Turquía en las protestas contra la detención del rival de Erdogan
Los estudiantes, muchos de ellos de universidades en Estambul, Ankara y otras ciudades, se han sumado masivamente a las manifestaciones y las huelgas, exigiendo la liberación del líder opositor y la cancelación de la decisión de la Universidad de Estambul, que anuló su diploma universitario de 1994 por presuntas irregularidades administrativas.
Represión y detenciones durante las protestas
El gobierno de Erdogan ha respondido a las protestas con una reacción violenta. El Ministerio del Interior informó que más de 1 100 personas han sido detenidas en los últimos días por su participación en actos ilegales durante las manifestaciones, que incluyen enfrentamientos con la policía, destrucción de mobiliario urbano y altercados en mezquitas.
Las autoridades han llevado a cabo redadas en diversas ciudades, resultando en 144 detenciones de personas acusadas de delitos relacionados con las protestas, entre ellas al menos diez periodistas, que cubrían las manifestaciones como reporteros.
Lea también: El primer ministro de Portugal perdió una moción de confianza y el gobierno será destituido
El presidente Erdogan ha declarado que no tolerará los "ataques de grupos marginales", acusando a los manifestantes de comportarse como vándalos urbanos. Esta situación ha elevado aún más la tensión política en el país, mientras las organizaciones de periodistas y de derechos humanos en Turquía han protestado por la vulneración de la libertad de prensa, exigiendo la liberación inmediata de los reporteros detenidos.
Recomendadas