Washington elimina el mural de Black Lives Matter tras presión del Congreso republicano
El icónico mensaje en la capital de EE.UU. desaparece en medio de acusaciones contra la Administración Trump.
- Un par de manifestantes afroestadounidenses fueron registradas este lunes, 10 de marzo, al sostener un cartel en protesta por la eliminación de la Plaza Black Lives Matter (Las vidas negras importan), mientras cuadrillas de obreros levantan los bolardos que hacían peatonal esta zona de Washington DC (EE.UU.).( )
El mural con la frase "Black Lives Matter", que desde 2020 se encontraba pintado en una plaza de Washington, D.C., a pocos metros de la Casa Blanca, comenzó a ser eliminado este lunes 10 de marzo tras las presiones del Congreso controlado por los republicanos, que condicionaron los fondos federales de la ciudad a su remoción.
Presión republicana y respuesta de la alcaldía
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, anunció la transformación del espacio en el marco de los 250 años de la ciudad que se celebrarán en 2026, decisión que ha generado una fuerte reacción de activistas y ciudadanos que ven este cambio como un retroceso en la lucha por los derechos civiles.
Lea también: Cómo surgió el polémico concepto de “privilegio blanco”
La eliminación del mural fue impulsada por Andrew Clyde, congresista republicano por Georgia, quien amenazó con retirar fondos federales del Distrito de Columbia si la plaza no cambiaba su denominación. Esta presión llevó a Bowser a emitir un comunicado en el que explicó que, aunque el mural fue un símbolo clave tras el asesinato de George Floyd, la ciudad debe enfocarse en otros desafíos.

"Este mural inspiró a millones de personas y ayudó a nuestra ciudad a atravesar un periodo muy doloroso, pero ahora no podemos distraernos con injerencias sin sentido por parte del Congreso", expresó Bowser en X.

Reacciones y protestas
El retiro del mural ha generado indignación entre activistas y ciudadanos. Jessica Sawyer, residente de Maryland, acudió a la plaza con un cartel con el nombre del movimiento para manifestar su rechazo:

"Me siento muy triste y asqueada. Que tanta gente en EE. UU. haya trabajado por la igualdad y que ahora la Administración de Trump esté haciendo retroceder los derechos de los afroamericanos, la comunidad LGBTQ+ y los inmigrantes es muy triste".
Por su parte, Bruce Edmonds, un visitante de Michigan, calificó la decisión como un acto de censura y retroceso.
Un nuevo golpe a la simbología progresista en EE. UU.
Esta medida se suma a una serie de decisiones de la Administración Trump que han generado controversia. Recientemente, la Casa Blanca ordenó retirar los logotipos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el marco de su desmantelamiento y el despido de miles de trabajadores.
Lea también: Cómo tres mujeres crearon el movimiento de Black Lives Matter
Con la eliminación del mural de Black Lives Matter, Washington borra un símbolo de lucha por los derechos civiles, mientras las críticas contra la política del Gobierno crecen por lo que activistas consideran una eliminación sistemática de logros progresistas en los últimos años.
Recomendadas