22 ene 2025 , 18:24

Trump suspende la entrada de refugiados en Estados Unidos

En su primer día de mandato, Trump firmó un decreto que afecta a miles de refugiados, suspendiendo su ingreso al país por un mínimo de tres meses.

   

El gobierno del presidente Donald Trump anunció la suspensión de la entrada de refugiados a Estados Unidos, una medida que afectará a miles de personas en todo el mundo. Esta decisión, parte de una serie de decretos firmados en su primer día de mandato, incluye a aquellos que ya habían obtenido asilo y tenían viajes programados para llegar al país.

Lea también: Hay incertidumbre entre ecuatorianos por las medidas migratorias en Estados Unidos

Según un correo electrónico emitido por el Departamento de Estado este martes, "todos los viajes de refugiados planeados previamente fueron cancelados", y se suspendió la tramitación de nuevos expedientes. Además, se solicitó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU que no traslade a los refugiados hacia centros de tránsito.

El decreto, firmado por Trump el lunes, ordena la suspensión de la entrada de refugiados a partir del 27 de enero y durante al menos 90 días. "Los estados no tienen la capacidad de absorber grandes cantidades de migrantes, y especialmente refugiados, en sus comunidades", argumenta el documento presidencial, justificando la medida.

Lea también: Cuáles son las principales órdenes ejecutivas que firmó Trump en su primer día en la Casa Blanca

Esta decisión no afecta a refugiados ya establecidos en territorio estadounidense, quienes continuarán beneficiándose de los servicios previstos. Tampoco impacta el programa de visados especiales destinado principalmente a los afganos que trabajaron para el gobierno de Estados Unidos antes de la caída del régimen en Afganistán en 2021.

Sin embargo, miles de refugiados en todo el mundo se han visto directamente perjudicados, algunos de los cuales ya contaban con boletos de avión emitidos para viajar a Estados Unidos.

Lea también: La desesperación de los migrantes en la frontera de EE. UU. a los que el nuevo gobierno de Trump canceló la cita para pedir asilo

"En los últimos cuatro años, Estados Unidos se ha visto inundado con niveles récord de inmigración", escribió Trump en el decreto, subrayando su compromiso de limitar la entrada de migrantes, incluido el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP).

Este decreto se suma a otras medidas drásticas adoptadas por el mandatario en su primer día en el cargo, como declarar una emergencia nacional en la frontera con México y cuestionar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Noticias
Recomendadas