08 abr 2025 , 17:18

Trump recibirá a Nayib Bukele en la Casa Blanca el próximo lunes

El presidente de EE. UU. y su homólogo salvadoreño discutirán la cooperación en la lucha contra las pandillas y el uso de prisiones de máxima seguridad en El Salvador.

   

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que recibirá el próximo lunes 14 de abril al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca para una visita de trabajo oficial. Esta reunión tiene como objetivo reforzar la colaboración en materia de seguridad y continuar con las estrategias conjuntas para combatir las organizaciones criminales, especialmente las pandillas.

Lea también: Nayib Bukele alardea de su alianza de puño de hierro con Trump en la lucha contra la migración

Cooperación en el uso de prisiones de máxima seguridad en deportaciones

La relación cercana entre Trump y Bukele se ha consolidado principalmente a través de la cooperación en temas de seguridad. En este sentido, El Salvador ha proporcionado apoyo crucial al recluir a los deportados de EE. UU. en sus cárceles, particularmente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a miembros de pandillas. Esta cooperación ha sido considerada un modelo para otros países de la región.

Lea también: La IA de X responde a Bukele que Sheinbaum es la líder "más popular del mundo"

Uno de los puntos más controversiales de esta colaboración ha sido la reclusión de 238 venezolanos en el Cecot. Estos individuos fueron expulsados de EE. UU. bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, siendo acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua sin que se presentaran pruebas en su contra. Venezuela ha denunciado este acto como un secuestro, sumando una capa adicional de tensión a las relaciones diplomáticas.

La guerra contra las pandillas en El Salvador

Desde marzo de 2022, Bukele ha librado una intensa lucha contra las pandillas en El Salvador, amparado bajo un régimen de excepción. Bajo este régimen, más de 83 000 personas han sido detenidas, aunque cerca de 8 000 han sido liberadas por falta de pruebas.

Lea también: Cómo es el Cecot, la megacárcel en la que Bukele encerró a los cientos de venezolanos que el gobierno de Trump deportó a El Salvador desde Estados Unidos

Sin embargo, este enfoque ha generado críticas de organizaciones locales de derechos humanos, que reportan 368 muertes en cárceles salvadoreñas durante este período, lo que ha generado preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos en el país.

Noticias
Recomendadas