14 abr 2025 , 16:48

Trump y Bukele rechazan el regreso de migrante enviado por error a El Salvador

Los presidentes de EE. UU. y El Salvador descartan el retorno de Kilmar Ábrego García, quien fue enviado al Cecot pese a una orden judicial.

   

El presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, abordaron este lunes 14 de abril en la Casa Blanca el polémico caso de Kilmar Ábrego García, un migrante que fue enviado por error al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) en El Salvador, a pesar de contar con una orden judicial que lo protegía de la deportación. Ambos mandatarios rechazaron el regreso de Ábrego García a EE. UU., a pesar de las órdenes judiciales y las peticiones de la Fiscalía General de EE. UU..

Lea también: Corte Suprema de EE.UU. ordena el regreso de salvadoreño expulsado por error

La postura de Bukele sobre la extradición de Ábrego García

El presidente Bukele rechazó la posibilidad de devolver a Ábrego García a EE. UU., alegando que no tiene competencias para hacerlo. "¿Cómo voy a enviar de contrabando a un terrorista a Estados Unidos?", declaró el mandatario, quien también destacó que El Salvador se ha convertido en el país más seguro de la región.

Bukele dejó claro que no está dispuesto a liberar a terroristas y subrayó que su país ha trabajado arduamente para mejorar la seguridad y evitar volver a ser conocida como la "capital mundial de los asesinatos".

La posición de EE. UU. y la acusación de terrorismo

La Fiscalía General de EE. UU., representada por Pam Bondi, insistió en que el regreso de Ábrego García no depende de las decisiones de Washington, ya que el migrante está bajo custodia salvadoreña. Bondi afirmó que, si El Salvador accediera, EE. UU. enviaría un avión para facilitar su regreso.

Sin embargo, acusó a Ábrego García de pertenecer a la pandilla MS-13, aunque no tenía antecedentes penales en EE. UU. El asesor de Trump, Stephen Miller, defendió que, siendo salvadoreño, El Salvador tiene derecho a decidir qué hacer con sus ciudadanos sin presiones externas.

Lea también: EE. UU. califica a El Salvador con el nivel más seguro para viajar

La reunión entre Trump y Bukele

El encuentro entre Trump y Bukele se enmarca en la cooperación entre ambos países sobre el tema migratorio. EE. UU. ha acordado un auxilio de seis millones de dólares para que El Salvador albergue a migrantes acusados de estar vinculados con el crimen organizado, incluyendo a miembros de pandillas como MS-13 y el Tren de Aragua.

El Cecot, una megacárcel conocida por sus condiciones controvertidas, ha sido el centro de esta cooperación. Las organizaciones de derechos humanos han criticado las condiciones de este centro de detención y han cuestionado la legalidad de la deportación de migrantes a El Salvador.

Lea también: Trump recibió a Bukele en la Casa Blanca para afianzar su alianza y blindar pacto migratorio

A pesar de las críticas internacionales sobre el estado de excepción en El Salvador y las políticas de seguridad del gobierno de Bukele, el presidente estadounidense expresó su aprecio por el trabajo de su homólogo salvadoreño. Trump elogió la relación que mantiene con Bukele, destacando que el presidente salvadoreño, a sus 43 años, no ha envejecido desde su primer encuentro en 2019.

Noticias
Recomendadas