Trump amenaza a Rusia con sanciones si no detiene los ataques contra Ucrania
El presidente de EE. UU. endurece su postura contra Moscú mientras la guerra en Ucrania sigue escalando. Kiev resiste con apoyo europeo, pero enfrenta incertidumbre tras la suspensión de la ayuda militar estadounidense.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre el informe de empleo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca el 07 de marzo de 2025 en Washington, DC. ( )
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a Rusia este viernes 7 de marzo, amenazando con sanciones económicas masivas y aranceles si Moscú no detiene los ataques contra Ucrania y no avanza hacia un acuerdo de paz definitivo. A pesar de esta postura, Trump admitió que le resulta "más difícil" tratar con Kiev que con Moscú, lo que añade incertidumbre sobre el futuro del apoyo estadounidense a Ucrania.
Lea también: Trump afirma que el presidente ucraniano está listo para negociar la paz con Rusia
Trump presiona a Rusia con sanciones y aranceles
Desde su red social Truth Social, Trump declaró que evalúa imponer sanciones financieras y aranceles adicionales a Rusia hasta que se logre un cese al fuego y un acuerdo de paz definitivo. Esta declaración llega en un contexto donde Ucrania sufrió un ataque masivo de 58 misiles y 194 drones rusos en la madrugada del viernes, según el ejército ucraniano.
Pese a esta amenaza a Moscú, Trump también afirmó que “puede que sea más fácil tratar con Rusia” que con Ucrania, lo que ha generado inquietud sobre su verdadera estrategia en el conflicto.
Lea también: Zelenski propone una tregua aérea y marítima con Rusia ante el Consejo Europeo
Mientras tanto, Kiev ha resistido los ataques con aviones Mirage 2 000 suministrados por Francia, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró su llamado a una tregua aérea y marítima con Rusia.
Kiev resiste los bombardeos y pide una tregua aérea
Los ataques rusos han causado daños significativos en diversas regiones ucranianas. En Járkov, cinco personas resultaron heridas, mientras que en Odesa se incendiaron tres edificios residenciales y una instalación de infraestructura crítica.
El ejército ucraniano informó que logró derribar 134 objetivos rusos, incluyendo 34 misiles y 100 drones, lo que demuestra la intensidad del conflicto. Sin embargo, Zelenski advirtió que la única forma de avanzar hacia la paz es frenar los bombardeos rusos y pidió una prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombas aéreas.
A pesar del deterioro de la situación en el campo de batalla, Ucrania sigue explorando estrategias para presionar a Moscú en futuras negociaciones, incluyendo el control de territorios en la región rusa de Kursk como posible moneda de cambio.
Suspensión de la ayuda militar de EE. UU.
La guerra en Ucrania enfrenta un nuevo desafío tras la decisión de Estados Unidos de suspender la asistencia militar a Kiev. Esta decisión se produjo después del tenso enfrentamiento verbal entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca, lo que ha complicado la relación entre ambos países.
En respuesta a la creciente incertidumbre sobre el respaldo militar de EE.UU., la Unión Europea anunció el plan ReArm Europe, que busca movilizar 800 000 millones de euros (USD 867 000 millones) para fortalecer la defensa del continente ante posibles amenazas rusas.
Lea también: Zelenski plantea una tregua con Trump para avanzar hacia la paz
Aunque Washington ha sido un pilar clave en la resistencia ucraniana, la falta de claridad sobre el futuro del apoyo estadounidense podría obligar a Kiev a replantear su estrategia en el conflicto y a buscar mayor respaldo en sus aliados europeos.
Recomendadas