Días atrás se conoció que el Gobierno del republicano Donald Trump estaba estudiando si prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela.
- Un hombre sostiene una bandera de Sudán del Sur y reza.( )
El gobierno de Estados Unidos anunció el sábado que revocó todas las visas a quienes tengan pasaporte de Sudán del Sur, en respuesta al rechazo de la nación africana a aceptar a sus ciudadanos expulsados desde Estados Unidos.
Esta es la primera medida de revocación de visado para todos los titulares de pasaportes de un solo país desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo en un comunicado que el Departamento de Estado “está tomando medidas para revocar todas las visas de los titulares de pasaportes sursudaneses e impedir su emisión para ingresar”.
Rubio añadió que el gobierno estadounidense “estará preparado para revisar estas acciones cuando Sudán del Sur coopere plenamente”.
Le puede interesar: Estados Unidos advierte que los migrantes que no cumplan con las leyes de inmigración perderán sus visas y serán deportados
Sudán del Sur, el país más joven del mundo y también uno de los más pobres, actualmente está sumido en tensiones entre líderes políticos.
Washington acusa al gobierno de transición de Yuba de “aprovecharse de Estados Unidos” por negarse a aceptar el regreso de sus ciudadanos expulsados.
Algunos analistas temen que se reanude la guerra civil que entre 2013 y 2018 cobró la vida de 400 000 personas.
El pasado marzo, el periódico The New York Times informó en exclusiva de que el Gobierno del republicano Donald Trump estaba estudiando si prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela.
El borrador de la propuesta también incluía una “lista naranja” de 10 países: Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán, cuyos viajes estarían restringidos, pero no suspendidos.
Recomendadas