Los archivos del asesinato de John F. Kennedy revelan dos bases de la CIA en Ecuador
Con la orden de Trump de desclasificar miles de archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy, fue revelado que Estados Unidos tenía 88 bases de la CIA durante la Guerra Fría. Dos estaban en Guayaquil y Quito.
- Un pasaporte perteneciente al expresidente estadounidense John F. Kennedy se exhibe en una vista previa de subasta en la Torre Trump el 16 de noviembre de 2005 en la ciudad de Nueva York.( )
Entre los miles de documentos desclasificados por el gobierno de Donald Trump, sobre las investigaciones llevadas a cabo por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) por el asesinato del expresidente John F. Kennedy en 1963, es mencionado Ecuador.
El archivo de nombre BD 5487, con el código 104-10418-10439, contiene la ubicación de las 88 bases de la CIA, la mayoría en lugares donde EE. UU. tiene representación diplomática, durante esa década marcada por la Guerra Fría
Le puede interesar: Los magnicidios más importantes de la historia moderna
Entre ellas constan Quito y Guayaquil, como parte de la división WH (Hemisferio Oeste, por sus siglas en inglés). Actualmente, es conocida como división de América Latina.

Según recopilaciones realizada por la Fundación Mary Ferrell, un repositorio de archivos relacionados con este asesinato, este documento fue difundido por primera vez en 1998, pero totalmente censurado.
Para 2022, por orden de Biden, se desclasificaron más documentos relacionados a este crimen. Desde ese año, se revelaron más detalles del archivo BD 5487, constando el nombre de Quito entre las bases.
Pero, con la nueva actualización del documento, tras levantarse cualquier tipo de ocultamiento por disposición de Trump, se conoció que Guayaquil también formó parte de ese listado.
Lea también: El asesinato de Kennedy: qué pasó
La investigación del asesinato de John F. Kennedy fue llevada a cabo por la Comisión Warren, formada por Lyndon B. Johnson, quien era vicepresidente y asumió el poder por el magnicidio.
¿Por qué las bases internacionales de la CIA también formaron parte de esta investigación? Richard Helms, jefe de operaciones de la institución en esa época, manifestó en una de las cartas que fue desclasificada recientemente que las estaciones internacionales necesitaban brindar todo el apoyo al Servicio Secreto.
La Comisión Warren concluyó que Lee Harvey Oswald fue el único participante en el asesinato de John F. Kennedy. Sin embargo, el detalle que Oswald fue acribillado tan solo dos días después de ser detenido, y que nadie fue detenido por su muerte, ha alimentado teorías de conspiración que más personas participaron en el magnicidio del presidente de Estados Unidos.
El presidente de #Rusia, Vladimir Putin, acordó en una llamada telefónica con Donald Trump detener los ataques contra la infraestructura energética de #Ucrania durante 30 días. 👉 https://t.co/IML49Bu5II pic.twitter.com/5lGyjS1Jaj
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) March 19, 2025
Recomendadas