Estados Unidos tiene la menor tasa latina de desempleo en la administración de Joe Biden
Las decisiones económicas de Biden repercuten en la empleabilidad latina.
- El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.( )
Este martes 11 de julio, Estados Unidos anunció haber registrado, durante la Administración de Joe Biden, la menor tasa de desempleo entre la población latina e hispana hasta la fecha, que en junio de 2023 se situó en el 4,3%.
Lea también: Biden firma ley para financiar la Defensa de EE.UU. e incluye a Ecuador entre los rubros
La agenda económica del mandatario demócrata, conocida como Bidenomics, aseguró haber conseguido también la menor tasa de desempleo entre los latinos de los 16 a los 19 años que, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), llegó al 14,5%.

"Aunque nuestro trabajo no ha terminado, Bidenomics ya está ofreciendo resultados para los estadounidenses, incluidos los latinos" - Presidencia estadounidense
La Casa Blanca subrayó igualmente que Biden y su vicepresidenta, Kamala Harris, han fomentado el mayor ritmo de creación de negocios propiedad de latinos en una década, un 20 % más rápido al existente antes de la pandemia de coronavirus.
Las cifras facilitadas por la presidencia celebraron además los avances entre la población afroamericana.
La Administración de Biden-Harris, según las mismas, ha registrado la tasa de desempleo más baja en esa comunidad, del 6,4% en junio. Entre la población blanca, en comparación, la tasa de desempleo fue del 3,3% ese mismo mes.
Los enfoques de la administración de Joe Biden para su posible reelección
La Presidencia agregó que esa agenda económica se asienta en tres pilares: efectuar inversiones públicas inteligentes, empoderar y educar a los trabajadores, para aumentar la clase media y promover la competitividad, para reducir los costos y ayudar a empresarios y pequeños negocios a florecer.
Te puede interesar: Biden habla con mandatarios de Francia, Alemania y Reino Unido sobre la situación en Rusia
Las cifras se difunden en un momento cargado de mensajes electorales cuando Biden ya se ha postulado como candidato a la reelección de 2024, como lo ha hecho también al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), favorito en este momento para las primarias de su partido.
Recomendadas