En EE. UU. las mujeres trans ya no cumplirán su pena en cárceles para reclusas femeninas
Donald Trump puso fin a disposiciones anteriores y ahora pide alojar a las mujeres transgénero en instalaciones para hombres y a detener los tratamientos médicos relacionados con la transición de género.
- Interior de una cárcel de Estados Unidos.( )
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva tras su regreso al país en el que indica que se obliga a las prisiones federales a alojar a las mujeres transgénero en instalaciones para hombres y a detener los tratamientos médicos relacionados con la transición de género.
Esta nueva medida es solo parte de una extensa orden destinada a limitar el reconocimiento gubernamental del género únicamente al sexo asignado al nacer.
Lea: Donald Trump ordena despedir a funcionarios ligados a programas de diversidad y medioambiente
Esta medid también se aplica a las personas detenidas en instalaciones de inmigración y es una de las disposiciones más concretas de la orden, titulada “Defendiendo a las Mujeres del Extremismo de la Ideología de Género y Restaurando la Verdad Biológica al Gobierno Federal”.
Recordemos que en su primer mandato, Trump ya había implementado restricciones similares, pero la nueva política extiende significativamente su alcance.

“Los esfuerzos por erradicar la realidad biológica del sexo atacan fundamentalmente a las mujeres al privarlas de su dignidad, seguridad y bienestar”, dice parte del documento firmado por Trump
Lea más: Un juez federal bloquea la orden de Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento
De acuerdo a información de Infobae, actualmente hay al menos 1 500 mujeres transgénero que se encuentran en prisiones federales. El Buró de Prisiones, que maneja la cifras, explica que representan una proporción pequeña (15 %) si se toma en cuenta los 144 000 reclusos federales.
Además, hay 750 hombres transgénero en las mismas instalaciones. El Williams Institute, un centro de investigación de la Universidad de California en Los Ángeles, señala que las personas transgénero representan menos del 1 % de los adultos en Estados Unidos, pero son desproporcionadamente afectadas por el sistema de justicia penal debido a factores como la discriminación, el rechazo familiar y las dificultades económicas.
Lea también: Trump deporta a más de 150 migrantes a Guatemala en aviones militares
Organizaciones defensoras de los derechos de las personas transgénero condenaron la orden, señalando los riesgos que representa para la seguridad y la salud de los presos trans. Shannon Minter, directora legal del National Center for Lesbian Rights, advirtió que la política incrementará los casos de abuso sexual y agresiones físicas.
La nueva decisión de Donald Trump podría enfrentar impugnaciones judiciales, ya que los tribunales federales han establecido que los sistemas penitenciarios tienen la obligación de proteger a los presos vulnerables y proporcionar atención médica necesaria.
Revise: Deportaciones en EE.UU.: qué sucede desde la detención hasta el regreso al país de origen
Recomendadas