Donald Trump firmó decreto que prohíbe los procedimientos médicos de cambio de género en menores
Donald Trump firma decreto que prohíbe procedimientos médicos de cambio de género para menores.
- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firma documentos mientras emite órdenes ejecutivas y indultos para los acusados del 6 de enero en la Oficina Oval de la Casa Blanca.( )
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles 29 de enero un decreto que prohíbe los procedimientos médicos para cambiar de género en menores. Esto incluye intervenciones químicas y quirúrgicas, y establece que el gobierno no financiará ni apoyará estas prácticas en niños.
El decreto establece que no se financiarán, patrocinarán ni apoyarán estos procedimientos en niños, y que se hará cumplir estrictamente las leyes que limitan estas prácticas, describiéndolas como "destructivas y que alteran la vida". Según el decreto, la política de Estados Unidos es no apoyar la transición de género en menores de edad.
Lea: Remesas a México caerían hasta USD 13 mil millones por medidas de Trump
El decreto de Trump también insta a las agencias federales a retirar políticas basadas en las directrices de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH), argumentando que carecen de "credibilidad científica". Sin embargo, estas directrices son reconocidas por muchos expertos como el estándar internacional en atención de afirmación de género.
Actualmente, 26 estados de EE. UU. han aprobado leyes que prohíben la atención médica de afirmación de género para menores, según un análisis de CNN del Movement Advancement Project, un grupo que promueve los derechos de la comunidad LGBTQ. Este nuevo decreto se une a otras medidas políticas que han restringido los derechos de las personas transgénero en el país.
Lea también: Esto es lo que debes saber sobre DeepSeek, la nueva IA china
Recomendadas