02 abr 2025 , 16:39

Cuba espera que el 26% de su electricidad provenga de fuentes renovables

El país caribeño también apunta a que el 70 % de los vehículos nuevos sean eléctricos para 2035 como parte de sus esfuerzos climáticos.

   

El Gobierno de Cuba ha anunciado su compromiso ante Naciones Unidas de que para 2035, el 26 % de la electricidad del país provendrá de fuentes renovables. Este compromiso forma parte de la última Contribución Nacionalmente Determinada (CND) del país, que establece los objetivos climáticos a mediano y largo plazo. Además, Cuba se comprometió a que el 70% de los vehículos nuevos matriculados en la isla serán eléctricos para esa misma fecha.

Lea también: Cuba sufre otro apagón masivo en medio de su crisis energética

El anuncio subraya los esfuerzos de la isla en medio de una grave crisis energética, caracterizada por apagones diarios en varias regiones del país. A pesar de esta crisis, Cuba busca soluciones sostenibles mediante el uso de energías renovables.

Desafíos en el s

Actualmente, las energías renovables representan menos del 10% del mix energético de Cuba. El país depende principalmente del petróleo nacional para las centrales termoeléctricas, y de diesel y fueloil importados para los motores de generación distribuida. Sin embargo, Cuba ha comenzado a dar pasos importantes hacia la transición energética con la instalación de pequeños parques solares.

ector energético

Actualmente, las energías renovables representan menos del 10% del mix energético de Cuba. El país depende principalmente del petróleo nacional para las centrales termoeléctricas, y de diesel y fueloil importados para los motores de generación distribuida. Sin embargo, Cuba ha comenzado a dar pasos importantes hacia la transición energética con la instalación de pequeños parques solares.

¿Sabías que?
En los últimos tres meses, ocho parques fotovoltaicos con una potencia instalada de 20 megavatios (MW) cada uno han comenzado a operar. El objetivo es sincronizar el último parque con el sistema eléctrico nacional para 2031.

Un compromiso con el medio ambiente

Dentro de los compromisos climáticos de Cuba, también se incluyen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores como el azucarero y la ganadería vacuna, así como un mejoramiento de la eficiencia energética entre 2031 y 2035.

Este esfuerzo tiene como meta evitar el consumo de 329 000 toneladas equivalentes de petróleo al año, lo que contribuiría a reducir significativamente la huella de carbono del país.

Lea también: Cuba inaugura su primer parque fotovoltaico para enfrentar crisis eléctrica

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destaca que Cuba sigue comprometida con la adaptación y mitigación del cambio climático, aumentando sus ambiciones en términos de sostenibilidad y resiliencia climática.

En línea con el Acuerdo de París sobre el cambio climático, Cuba defiende que las responsabilidades deben ser diferenciadas. El país subraya que los países industrializados, que históricamente han contaminado más y tienen mayor capacidad financiera, deben asumir un papel más activo tanto en la reducción de sus propias emisiones de gases de efecto invernadero como en la financiación de fondos multilaterales para apoyar a los países más vulnerables y en desarrollo. Cuba también aboga por la transferencia de tecnología para apoyar la transición energética global.

Noticias
Recomendadas