La corte suprema de Brasil decide si juzga a Jair Bolsonaro por intento de golpe
La defensa del expresidente Jair Bolsonaro solicitó este martes a la Corte Suprema la anulación del principal testimonio del caso, por presuntas irregularidades
- Imagen difundida por el Tribunal Supremo de Brasil muestra al expresidente de Brasil (2019-2022), Jair Bolsonaro, asistiendo a una sesión del Tribunal Supremo.( )
La Corte Suprema de Brasil analiza si abre un juicio contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, en un caso que el expresidente ultraderechista deploró al estimar que el “juez pitó en contra antes incluso del inicio del partido”.
Según la Fiscalía, el exmandatario (2019-2022) lideró una organización criminal que planeó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones de octubre de 2022.
Bolsonaro, de 70 años, compareció en la sala del tribunal antes del inicio de la vista, retransmitida por televisión. Ocupó un asiento en la primera fila, delante del estrado de los jueces.
“Se trata de la mayor persecución político-judicial de la historia de Brasil, motivada por deseos inconfesables, vanidades y claros intereses políticos de impedir que participe y gane las elecciones presidenciales de 2026”.
Bolsonaro, que espera competir en las presidenciales pese a estar inhabilitado políticamente, enfrenta una posible pena de unos 40 años de prisión.
La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) evalúa si hay elementos suficientes para iniciar un proceso penal contra él y otras siete personas, señaladas como “el núcleo crucial” de la presunta conspiración. En total, hay 34 acusados.
La defensa de Bolsonaro pide anular el principal testimonio del caso
La defensa del expresidente Jair Bolsonaro solicitó a la Corte Suprema la anulación del principal testimonio del caso, por presuntas irregularidades, durante el juicio en el que se decidirá si se acepta la denuncia por intento de golpe de Estado.

Le puede interesar: La Corte Suprema de Brasil avanza con el caso de Bolsonaro tras rechazar sus recursos
El teniente coronel Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro, prestó testimonio en el marco de un acuerdo de cooperación judicial e implicó tanto al expresidente como a varios de los miembros de su entorno político en una supuesta conspiración para impedir la investidura del Luiz Inácio Lula da Silva, tras su victoria en las elecciones de octubre de 2022.
Según el abogado del exmandatario, Celso Sánchez Vilardi, la declaración de Cid no fue espontánea, como debería haber ocurrido, puesto que los investigadores fueron guiándole en el interrogatorio.
El letrado explicó que cuando se realiza una colaboración de este tipo, el delatador cuenta su versión de los hechos y los investigadores buscan las pruebas posteriormente.
Recomendadas