23 ene 2025 , 16:27

Colombia recupera 41 cadáveres en el Catatumbo en medio de la violencia guerrillera

La violencia entre el ELN y disidencias de las FARC deja más de 32.000 desplazados y suspende los diálogos de paz.

   

El impacto de la violencia en el Catatumbo sigue revelando cifras alarmantes. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia informó este martes 21 de enero que se han recuperado 41 cadáveres, entre ellos un bebé de 19 meses y dos adolescentes de 14 y 16 años, como resultado de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC en esta región del noreste del país.

Lea también: En Colombia, alrededor de 80 muertos y 20 heridos tras los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC

Acceso complicado a las víctimas

Quote

“Hemos recibido 41 víctimas de homicidio reportadas desde el 15 de enero, todas con inspección técnica de cadáveres concluida”, explicó la fiscal general, Luz Adriana Camargo, en rueda de prensa.

Los cuerpos han sido trasladados a Cúcuta y Ocaña, pero las dificultades de acceso y seguridad en las zonas rurales afectadas hacen temer que haya más víctimas sin recuperar.

Entre los cuerpos, 39 han sido identificados y 32 entregados a sus familias. La mayoría corresponden a hombres, salvo dos mujeres y los tres menores de edad.

Lea también: 32 mil desplazados por violencia guerrillera en el noreste de Colombia

La violencia ha desplazado a más de 32 mil personas, principalmente hacia las ciudades de Cúcuta (13 426), Ocaña (10 719) y Tibú (10 422). Sin embargo, cifras de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) elevan el número de afectados a 50.000 personas, con 38.419 desplazados y 12.176 confinados.

Investigaciones en curso

La Fiscalía avanza en dos líneas de investigación: los enfrentamientos directos entre el ELN y las disidencias de las FARC, y los posibles asesinatos selectivos de civiles y firmantes del acuerdo de paz de 2016.

Hasta ahora, se han abierto tres casos principales relacionados con homicidios, desplazamientos y ataques a líderes sociales y desmovilizados, con el reporte confirmado de tres firmantes de paz asesinados.

Lea también: Gobierno colombiano pasará a la ofensiva contra el ELN por violencia en el Catatumbo

Otras organizaciones, como la Defensoría del Pueblo, aseguran que los asesinados ascienden a seis desmovilizados y siete desaparecidos, además de documentar el desplazamiento de más de 600 indígenas yukpa y casos de trata de mujeres en Cúcuta.

Golpe a los diálogos de paz

La crisis en el Catatumbo ha provocado un frenazo en las negociaciones de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y el ELN. Tras acusar al grupo guerrillero de cometer “crímenes de guerra,” el presidente suspendió los diálogos y declaró la región en estado de conmoción interior.

La Fiscalía también ha reactivado 31 órdenes de captura contra miembros del ELN, incluidos su líder, alias 'Antonio García,' y otros negociadores de paz.

Lea también: Petro suspende diálogos de paz con el ELN tras enfrentamientos en Catatumbo

El presidente Petro calificó esta situación como una muestra del “fracaso de la nación” y prometió una respuesta contundente para garantizar la estabilidad en el Catatumbo.

Noticias
Recomendadas