Colombia espera que EE. UU. restablezca la emisión de visas en su embajada tras crisis diplomática
La suspensión de visas en la embajada estadounidense en Bogotá fue una de las represalias impuestas por Donald Trump luego de que Gustavo Petro rechazara vuelos con deportados, generando tensiones entre ambos países.
El gobierno de Colombia espera que Estados Unidos reanude esta semana la emisión de visas en su consulado en Bogotá, luego de que el servicio fuera suspendido el lunes pasado como parte de las represalias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump. La medida fue tomada después de que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, negara la entrada a dos vuelos con deportados enviados por EE. UU., lo que desencadenó una grave crisis diplomática entre ambas naciones.
Lea también: EE. UU. ha enviado 475 vuelos de deportación a Colombia en los últimos cinco años
El canciller saliente de Colombia, Luis Gilberto Murillo, junto con el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, se reunieron en la capital estadounidense con Mauricio Claver-Carone, alto funcionario del Departamento de Estado para América Latina, con el objetivo de solucionar la disputa.
Tras el encuentro, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que, como parte de los acuerdos alcanzados, se espera que la normalización de los servicios consulares en Bogotá ocurra en los próximos días.
Lea también: La Embajada de EE. UU. en Colombia cancela citas para visas tras tensiones diplomáticas
La negativa de Petro a aceptar los vuelos de repatriación generó una fuerte reacción de Trump, quien ordenó la imposición de un arancel del 25 % a los productos colombianos y la suspensión inmediata de la emisión de visas en la embajada de EE. UU. en Bogotá.
Sin embargo, la situación se revirtió horas después, cuando la Casa Blanca anunció el fin de la crisis, tras llegar a un acuerdo con el gobierno colombiano. Bogotá aceptó "todos los términos" impuestos por Trump, comprometiéndose a recibir sin restricciones a los deportados, incluso si eran enviados en aviones militares.
Lea también: El Gobierno colombiano da por superado el impasse que provocó la crisis con Estados Unidos
En cumplimiento del acuerdo, dos vuelos con 201 colombianos deportados aterrizaron hoy en Bogotá. El primero, procedente de El Paso, Texas, trasladó a 91 personas, mientras que el segundo, desde San Diego, California, transportó a 110 repatriados, entre ellos 16 menores de edad.
Tras la llegada de estos vuelos, Colombia y EE. UU. han establecido una hoja de ruta para fortalecer su agenda bilateral, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en temas de interés para ambas
Recomendadas