De esta forma China recibe los festejos del año de la serpiente, un símbolo tradicional de sabiduría y cretividad.
- Festejos por el Año Nuevo Chino. EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES( )
Unos 1 400 millones de chinos despidieron el Año del Dragón y dieron la bienvenida al Año de la Serpiente, que según el zodiaco tradicional simboliza la sabiduría y la buena fortuna. Este 2025 corresponde a la Serpiente de Madera, un signo asociado al encanto, la inteligencia y la creatividad, aunque también a la astucia y el secretismo.
Lea: Año Nuevo Chino 2025: Consejos para evitar la mala suerte en el Año de la Serpiente de Madera
A diferencia de su percepción en Occidente, donde suele asociarse con el peligro, la serpiente es un símbolo sagrado en China. Según una antigua leyenda, los dioses Nüwa y Fuxi, representados con cuerpos de serpiente y cabezas humanas, fueron los creadores de la humanidad. Además, en el calendario chino se la conoce como "el pequeño dragón", destacando su relación con la criatura mitológica más venerada del país.
Las celebraciones iniciaron con la tradicional cena de Nochevieja china, donde los 'jiaozi' (empanadillas al vapor) fueron los protagonistas en las mesas familiares. La noche estuvo marcada por la famosa gala televisiva de CCTV, que este año acaparó la atención con la actuación de robots humanoides, un espectáculo que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Lea: Año Nuevo Chino 2025: ¿Por qué no se celebra el mismo día todos los años?
Como dicta la tradición, los chinos se mantuvieron despiertos hasta la medianoche para lanzar petardos y fuegos artificiales, una costumbre que busca ahuyentar los malos espíritus. Sin embargo, en varias ciudades, estas celebraciones fueron limitadas o prohibidas por razones de seguridad y contaminación.
El primer día del año lunar es un momento para reunirse con la familia y entregar los 'hongbao', sobres rojos con dinero que simbolizan los buenos deseos para el nuevo ciclo. Para los más creyentes, también es una fecha clave para visitar templos y realizar oraciones por la prosperidad y la salud.
Lea: Este 28 de enero se ajusta el Reloj del Apocalipsis: ¿A qué hora y dónde verlo?
"Hoy no se debe barrer la casa, recoger el suelo ni cortarse el cabello, ya que se cree que podría alejar la buena fortuna", comentaron Wu y Zhang, una pareja de jubilados de la ciudad de Chengdu, que prefieren permanecer en casa y evitar el ajetreo de los viajes festivos.
Chunyun: la mayor migración humana del planeta
Las celebraciones del Año Nuevo Chino coinciden con el inicio del chunyun, el período de mayor migración humana del mundo, donde millones de personas regresan a sus lugares de origen. Este 2025, se estima que se registrarán 9 000 millones de desplazamientos, superando los 8 400 millones del año pasado.
Lea: El Reloj del Fin del Mundo se moverá este 28 de enero
Algunos, como Wu y Zhang, optan por no viajar en estas fechas debido al alto costo y la saturación del transporte, mientras que otros aprovechan la temporada para salir del país. "Tenemos pocas vacaciones al año, así que prefiero usarlas para viajar", explicó Bin, sobrina de la pareja, antes de embarcarse rumbo a Malasia.
Se espera que un promedio diario de 1,85 millones de personas crucen las fronteras de China, siendo Japón, Tailandia y Corea del Sur los destinos más elegidos debido a su cercanía y precios accesibles. A estos países se suman otros del sudeste asiático, como Vietnam y Malasia, favorecidos por sus políticas de visado gratuito.
Lea: El reloj del juicio final 90 segundos de la medianoche
A nivel nacional, los chinos del sur del país muestran un creciente interés por viajar a regiones frías, como Jilin o Heilongjiang, para experimentar las bajas temperaturas y los deportes de invierno. Sin embargo, la incertidumbre económica sigue marcando tendencias de consumo más prudentes, con una mayor inclinación hacia viajes y experiencias más económicas en comparación con años anteriores.
Lea: El comportamiento que todos adoptamos cuando nos perdemos
Recomendadas