China acusa a EE. UU. ante la OMC de violar las normas comerciales con sus nuevos aranceles
En una reunión en Ginebra, China critica los aranceles recíprocos de EE.UU. y advierte sobre su impacto negativo en el comercio global.
- El presidente de China, Xi Jinping, en una foto de archivo.( )
En una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), China acusó a Estados Unidos de violar las normas comerciales internacionales al imponer sus nuevos aranceles recíprocos, una medida que, según Beijing, debilita el sistema multilateral de comercio. La denuncia subraya las crecientes tensiones comerciales entre ambos países y pone en evidencia las repercusiones de las políticas comerciales unilaterales de EE. UU.
Lea también: Canadá presenta una queja ante la OMC contra los aranceles de EE. UU.
La postura de China en la OMC
Durante la reunión del Consejo de Bienes de la OMC, China subrayó que los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump no reflejan una reciprocidad justa, sino que están orientados a priorizar los intereses comerciales de EE. UU. a costa de los derechos legítimos de otros países.
Lea también: Brasil evalúa denunciar ante la OMC los aranceles de Trump al acero y aluminio
Un diplomático chino explicó que la aplicación de estos aranceles no solo es ineficaz para resolver los desequilibrios comerciales, sino que podría resultar en efectos contraproducentes para la economía estadounidense. Además, recordó que EE. UU. ha sido uno de los principales beneficiarios del sistema multilateral de comercio, lo que hace aún más preocupante la actitud uniliteral de Washington.
El impacto global de los aranceles
China instó a los miembros de la OMC a mantener la unidad en la defensa del sistema comercial multilateral y a trabajar dentro de las normas aprobadas para evitar que las políticas unilaterales de aranceles afecten a la economía global.
Durante la reunión, varios países expresaron su preocupación por los efectos económicos negativos de estos aranceles, como el aumento de los costos de productos y la interrupción de las cadenas de suministro. Los países en desarrollo y los menos avanzados fueron identificados como los más vulnerables, pues los aranceles elevados podrían afectar gravemente su desarrollo económico.
Lea también: Los aranceles por la guerra comercial elevarán los precios de productos clave en EE. UU.
Por su parte, EE. UU. se mostró reacio a que China incluyera este tema en el orden del día de la reunión, argumentando que la cuestión ya había sido denunciada ante el órgano de resolución de disputas de la OMC. Además, el gobierno estadounidense adelantó que en el segundo día de la reunión, Donald Trump haría una declaración centrada en la relación de los aranceles con la seguridad nacional de EE. UU., un tema que ha sido una justificación clave para las políticas proteccionistas del gobierno de Trump.
Recomendadas