Carlos Lehder regresa a Colombia y se encuentra con su antigua mansión en ruinas
El ex narcotraficante enfrenta una orden de captura vigente mientras su antigua mansión yace en ruinas
- Carlos Lehder. ( )
Carlos Lehder, exlíder del Cartel de Medellín, arribó a Colombia el viernes 28 de marzo, tras 38 años fuera del país. Lehder, de 75 años, fue detenido en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá debido a una orden de captura pendiente por delitos de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Lehder fue extraditado a Estados Unidos en 1987, donde cumplió una condena de más de 30 años por narcotráfico. Tras su liberación en 2020, se estableció en Alemania, país de origen de su padre. Durante su estancia en Alemania, Lehder ofreció entrevistas y escribió un libro sobre su vida en el crimen organizado.
También le puede interesar: El influencer Leito Oficial es deportado de Estados Unidos y regresa a Venezuela
Mientras su situación judicial se resuelve, la atención se centra en la Posada Alemana, la lujosa mansión que Lehder construyó en los años 80 cerca de Salento, Quindío. Este complejo, que incluía una discoteca llamada John Lennon y una estatua del músico británico creada por el escultor Rodrigo Arenas Betancur, cayó en el abandono. Las estructuras están deterioradas y la vegetación ha invadido el lugar.
Se busca transformar las fincas en un parque ecológico

En 2020, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó las fincas Posada Alemana y La Querendona a la Gobernación del Quindío, con el objetivo de transformarlas en un parque ecológico. El proyecto, denominado "Ecoparque Jardín Quindío", busca ofrecer espacios de esparcimiento, una reserva ecológica, vivero y refugio animal, reivindicando así un lugar que fue símbolo del narcotráfico.
También lea: Perú: dos madres recuperaron a sus hijos biológicos, de 6 años, al descubrir que fueron confundidos al nacer
La captura de Lehder y el estado actual de la Posada Alemana reflejan el ocaso de una era marcada por el narcotráfico en Colombia. Las autoridades esperan que la reconversión de estos espacios contribuya a la construcción de una nueva historia para la región y el país.
Recomendadas