12 abr 2025 , 09:28

Argentina flexibiliza el régimen cambiario, se podrá comprar dólares sin restricción

El Banco Central anunció una nueva etapa del programa económico con un dólar flotante entre bandas, libre acceso para personas físicas y respaldo del Fondo Monetario Internacional.

   

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes 11 de abril el inicio de la Fase 3 del programa económico, con profundas modificaciones en la política cambiaria. La medida más destacada es la eliminación del cepo cambiario para personas físicas, que podrán volver a comprar dólares sin restricciones ni topes mensuales, en un intento por estabilizar la economía, atraer inversiones y recuperar el crédito privado.

Entre las medidas más relevantes, se establece un nuevo régimen de flotación administrada para el tipo de cambio, con una banda móvil entre USD 1 000 y USD 1 400, que se ampliará a razón del 1% mensual. Este sistema reemplaza el esquema de "crawling peg" y permite mayor libertad en la cotización del dólar, aunque con intervención del BCRA en los extremos de la banda para evitar corridas o movimientos abruptos.

También le puede interesar: El presidente de República Dominicana exige respuestas a la tragedia en la discoteca Jet Set

Medidas en el régimen cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili. ( )

Además, se desactiva el dólar blend —que permitía a los exportadores liquidar parte de sus operaciones al tipo de cambio financiero— y se flexibilizan los pagos para el comercio exterior. Las MiPyMEs podrán acceder al mercado desde el despacho en origen, y las grandes empresas verán condiciones más favorables para bienes de capital y servicios. También se elimina la restricción cruzada de 90 días que limitaba el acceso al mercado oficial tras operar en el financiero.

También lea: Hasta USD 5 000 tendrán que pagar los migrantes que no se inscriban en el registro obligatorio en EE. UU.

El BCRA comunicó también que no emitirá pesos para financiar el déficit ni para pagar intereses, aunque sí podrá inyectar liquidez si compra dólares para sostener el piso del tipo de cambio. Estas medidas están respaldadas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que prevé un préstamo de USD 20 000 millones, de los cuales USD 15 000 millones estarán disponibles en 2025. A esto se suma el refuerzo de reservas mediante el swap con China y otros organismos multilaterales.

Con este nuevo marco, el Gobierno busca avanzar hacia un equilibrio macroeconómico sostenible, basado en tres pilares: disciplina fiscal sin financiamiento monetario, una política cambiaria más flexible y una política monetaria sin emisión para cubrir intereses o déficit. También se prevé lanzar una nueva serie de bonos (BOPREAL) para regularizar deudas anteriores al 2025, cerrando así una etapa de fuertes restricciones que marcaron los últimos años de la política económica argentina.

Noticias
Recomendadas