Socio Vivienda pasó de ser el punto más violento de Guayaquil a tener dos muertes en un año
El 14 de enero, el cuerpo de un militar y una mujer fueron hallados enterrados en la etapa 2 de este plan habitacional del noroeste. Según la Policía, fue un hecho aislado, los índices delictivos han ido a la baja pese a que persiste el dominio del grupo criminal Los Tiguerones.
- Algunas zonas de Socio Vivienda están pintadas de naranja y negro, simulando el lomo de un tigre, lo que representa la presencia del grupo criminal Los Tiguerones.( )
Hasta antes del 22 de enero del 2025, Socio Vivienda había dejado de sonar en los medios de comunicación por casi un año. Ese día, más de mil policías y personal de las Fuerzas Armadas allanaron unas 300 casas en esa zona del noroeste de Guayaquil.
Las autoridades capturaron a 11 personas con 500 municiones de fusil. Según los agentes, los sospechosos eran miembros de Los Tiguerones, el grupo narcocriminal liderado por alias Negro Willy, que ha hecho de esa zona su bastión.
Los uniformados llegaron a Socio Vivienda 2, una semana después de que los cadáveres de un militar y de una mujer fueran hallados sepultados en el sector de La Malla. Este es uno de los puntos considerados peligrosos del plan habitacional y queda a un extremo donde funciona un botadero de basura.
En el sitio, según un reporte al que Ecuavisa.com tuvo acceso, se encontraron además extremidades de otra persona dentro de un saco. El coronel Herbie Guamaní, jefe del distrito Nueva Prosperina al que pertenece Socio Vivienda, señaló que esas muertes violentas fueron un caso aislado.

Guamaní dijo que los asesinatos han ido a la baja. Puntualizó que desde las últimas intervenciones en marzo del 2024 hasta enero del 2025, apenas se han reportado dos crímenes. También comentó que la organización delictiva hizo su bastión en las tres etapas de Socio Vivienda, donde planifican secuestros, extorsiones, almacenan droga, entre otras actividades ilícitas.
Pero, ¿la violencia se redujo en Socio Vivienda? ¿cómo es la vida cotidiana? Un equipo de Ecuavisa.com ingresó la mañana del 23 de enero a la zona, un día después del denominado operativo Apolo, que ejecuta la Policía Nacional en los distritos que conforman la zona 8.
Socio Vivienda 1, 2 y 3 está en el noroeste de Guayaquil. La principal vía de ingreso al plan habitacional que tiene más de 2 200 inmuebles, es la avenida Chucho Benítez. La etapa 1, compuesta por bloques de departamentos y casas, tiene un movimiento comercial similar al de la conocida Entrada de la 8.
En las veredas, los vendedores autónomos han instalado mesas, parasoles y sillas. Se ofrece mayormente verduras, cárnicos y mariscos. Los residentes de la zona caminan en medio del ajetreo, esquivando buses, tricimotos y autos particulares que circulan por la zona.
Las tiendas están abiertas, aunque no se ven abarrotadas de clientes y algunos locales de comida estaban vacíos. En una panadería, la joven que atendía el negocio no quiso pronunciarse ante las cámaras, pero señaló que la zona estaba tranquila.
En Socio Vivienda 1, está ubicado el colegio fiscal réplica Vicente Rocafuerte. A pocos metros, en una pared sin pintar y por donde pasan los menores de edad que salen o van a clases, hay una 'W' dibujada. Según un agente, la inicial hace alusión a Willian Alcívar Bautista, alias Negro Willy, el jefe de Los Tiguerones.

Esta organización declarada por el Gobierno en 2024 como terrorista, tiene su dominio en esa zona de Guayaquil. En otra parte de Socio Vivienda, como en los bloques de la etapa 3, en cambio está pintado la palabra tigres. Otro término con el cual se identifica a esa agrupación. También hay grafitis de manos con señas y la frase 'la W'.
Un policía que trabajó en ese sector comentó que los integrantes de Los Tiguerones seguirían aún las directrices del cabecilla. Mientras que en otras zonas como Flor de Bastión -muy cerca de Socio Vivienda- algunos miembros se han dividido por discrepancias y han formado las subdivisiones : Los Fénix y Los Igualitos.

En 2024, en algunas paredes los criminales habían pintado el rostro de alias Negro Willy. También tigres completos para marcar su territorio. Tras la declaratoria de conflicto armado interno en enero de ese año, la fuerza pública intervino en febrero y marzo Socio Vivienda.
Cientos de policías y militares hasta con tanquetas ingresaron a la zona. Los uniformados borraron los dibujos y pintaron las paredes de blanco.

El coronel Guamaní señaló que con las unidades investigativas, han detectado puntos donde está ingresando nuevamente la agrupación. Por eso, se han mantenido pendiente y se ejecutó el operativo Apolo.
Ecuavisa.com evidenció que los delincuentes intentan mantener un perfil bajo. El territorio continúa marcado de forma más sutil, con la inicial W. En sitios como los bloques de Socio Vivienda 3, donde se borraron murales, hay otro tipo de grafitis y algunos bordillos están pintados de naranja y negro, simulando el lomo de los tigres.
En una esquina, había un grupo de personas reunido. Al ver la presencia de dos patrulleros, hicieron señas con las manos y según un agente, también dijeron algunos insultos.
El uniformado comentó que durante patrullajes, en los parqueaderos de los bloques han identificado carros reportados como robados. Contó que antes de las intervenciones, un policía podía ser atacado desde los pisos superiores si es que lo veían tomar las placas de los vehículos.

En Socio Vivienda 2 en cambio, la etapa históricamente conflictiva y donde antes no se podía ingresar, no hay marcas pintadas. Las manzanas antes se identificaban con nombres de animales pero fueron borradas. La parte céntrica es por donde más circula la gente que todavía vive ahí. Algunas casas parecen vacías y otras, que en años anteriores eran de una sola planta, parecen edificios con dos o tres pisos.
Los habitantes observan con cautela a las personas extrañas que circulan por la zona. Otras miran solo desde la ventana. Y algunos, desde las esquinas y con celular en mano, observaban fijamente al equipo periodístico.
Dos señoras que viven en el sector comentaron que la situación es tranquila. En la etapa dos hay una cancha sintética, donde dijo, los niños practican fútbol por la tarde como parte de programas sociales que se mantienen.
Antes había una escuela en el sector que ahora está abandonada. La moradora contó que tiene algunos años cerrada porque había pocos niños y ahora todos los menores de edad van a un plantel ubicado a la entrada.

La mujer comentó que no se escucha de robos o asesinatos. A unas tres cuadras de allí, es que fueron encontrados los dos cuerpos desmembrados y sepultados en medio de una especie de zanja. En el sitio aún había sangre seca y prendas de vestir en medio de la maleza.
Según los registros policiales a los que Ecuavisa.com tuvo acceso, ese ha sido el único crimen en este 2025. Mientras que en 2024, se reportó uno en mayo, cuando un adolescente de 16 años fue baleado. En 2023 en cambio, al menos se contabilizaron siete personas asesinadas a tiros entre Socio Vivienda 1, 2 y 3.
Así mismo, en 2022 hubo otros casos. Uno de ellos en octubre, donde la policía Verónica Songor murió tras un ataque contra la Unidad de Policía Comunitaria en Socio Vivienda 1.
Guamaní detalló que en 2024, hubo un 90 % menos de muertes violentas en Socio Vivienda, que forma parte del subcircuito Nueva Prosperina. Las cifras del Ministerio del Interior muestran que en 2022 hubo 36 casos, en 2023 subieron a 83 y en 2024 bajaron a 18. (Ver cuadro)
De hecho, entre 2022 y 2023, el grupo criminal Los Tiguerones protagonizó una serie de hechos violentos y ataques terroristas. Las tres UPC ubicadas cada una en las etapas de este plan habitacional quedaron destruidas. Dos han sido habilitadas y cuenta hasta con blindaje.
El jefe policial de Nueva Prosperina indicó que solo falta una instalación por habilitar y se espera que esté lista en los próximos meses.
Socio Vivienda colinda con la cooperativa San Ignacio de Loyola y está cerca de El Fortín. Un uniformado contó que ahora esos son los sectores donde han rescatado a personas secuestradas. Al ser cerros, explicó que los delincuentes tienen especies de barricadas desde donde observan el ingreso de la fuerza pública y también destruyen las cámaras de vigilancia que instala la autoridad.

Sobre la reducción de la violencia, en una entrevista pasada el sociólogo y experto en seguridad, Javier Gutiérrez, explicó que cuando un grupo criminal va consolidando el territorio, la inseguridad tiende a disminuir. Esto porque solo es una organización delictiva la que domina y no se genera la pugna de poder.

"Los grupos armados operan en función de las condiciones que le brinde el cantón y cómo se va consolidando en territorio. Si lo logra controlar en poco tiempo, si tienen dificultades y deciden ceder territorio, es ahí cuando la violencia disminuye, cuando un grupo se apropia definitivamente", Javier Gutiérrez.
Algo que no ocurre en otras zonas como Durán, donde se mantiene activa la disputa entre Chone Killers y Latin Kings. O en el sector de Flor de Bastión, donde las subdivisiones de Los Tiguerones están protagonizando masacres como la de diciembre del 2024, donde siete personas fueron acribilladas. Las autoridades han determinado que la división inició tras la captura de alias Negro Willy en España y porque hay miembros que no quieren acatar órdenes internas.
Mientras tanto, la cotidianidad en las etapas de Socio Vivienda se mantiene en una aparente calma. En algunos puntos, incluso, se han iniciado arreglos del sistema de alcantarillado y pavimentación de calles.
Te puede interesar: Indulto de alias Momo por padecer VIH se gestionó en mes y medio.
Recomendadas