09 abr 2025 , 14:00

La reorganización de los grupos criminales en las cárceles de Ecuador

Un total de 33 369 presos están distribuidos en 36 reclusorios. La organización delictiva Los Lobos tiene mayor presencia en 14 centros.

Dos días después del asesinato de cinco guías penitenciarios de la cárcel El Rodeo, en Manabí, cuatro sospechosos fueron capturados. La Policía detalló que dos serían miembros del grupo criminal Los Lobos.

Entre las evidencias decomisadas en cuatro allanamientos en Portoviejo, están la motocicleta que se usó para cometer los asesinatos y un celular. Durante una rueda de prensa la mañana del miércoles 9 de abril, el jefe policial de Portoviejo indicó que investigan las motivaciones del crimen y precisó que existía un grupo de delincuencia organizada que domina en la cárcel Rodeo.

Sin embargo, no precisó cuál. La provincia de Manabí ha sido el bastión histórico de Los Choneros y ese era el grupo que predominaba en la las cuatro cárceles de la zona, incluyendo la de mujeres.

Pero con la fuga de alias Fito de la cárcel Regional Guayas, y la separación de grupos tras la muerte de alias Rasquiña, la organización delictiva ha ido perdiendo territorio dentro y fuera de las rejas. Según fuentes de Inteligencia de la Policía, los grupos criminales se han reorganizado y fragmentado.

Los Lobos son los que se han ido consolidando en más provincias y cárceles. De acuerdo a datos del Servicio de Atención a Privados de Libertad (SNAI), en Ecuador hay 33 369 presos distribuidos en 36 reclusorios.

De ese total, casi la mitad tiene presencia de Los Lobos. Según los datos de Inteligencia de la Policía, Los Lobos están en 14 cárceles, siendo Turi, en Azuay, la principal además la de Manabí. Los Choneros en cambio tienen presencia en 10 centros, incluyendo cuatro de Manabí.

Los Tiguerones están en tres cárceles, dos de ellas son de Esmeraldas que es su bastión. El resto de organizaciones delictivas como Chone Killers, Mafia 18, Latin King, Lagartos, R 7 y Duendes, (Ver cuadro)

Un exagente de Inteligencia de la Policía contó a Ecuavisa.com que Los Lobos tienen línea con la mafia balcánica y nexos con el cártel mexicano Jalisco Nueva Generación. Eso, indicó, explicaría el nivel de violencia con el que actúan como ataques múltiples y descuartizamientos.

Este grupo criminal además se ha apoderado de algunas economías ilegales además del narcotráfico y la extorsión. La minería ilegal es uno de sus ingresos más fuertes y lo que genera incluso la pugna y violencia en provincias como El Oro.

Por el asesinato de los guías penitenciarios, el gremio realizó plantones en Quito y Guayaquil para exigir justicia y seguridad. Son 2 835 servidores para todas las cárceles. 20 fueron asesinados durante el 2024, incluyendo dos directores, mientras que en 2025 se contabilizan 11 fallecidos.

En el sistema carcelario, la Policía contabiliza 28 muertes violentas en 2025. La misma cifra que de enero a abril de 2024.

El fraccionamiento de los grupos criminales y el aumento de la violencia

El fraccionamiento de los grupos criminales y su reorganización también se refleja en las calles. Desde enero hasta el 9 de abril de 2025, se reportan 2 567 muertes violentas en Ecuador. La zona 8 conformada por Guayaquil, Durán y Samborondón agrupa el mayor porcentaje con 1 013 casos.

El especialista en seguridad y contraterrorismo urbano, Daniel Adler, explicó a Ecuavisa.com que cuando una organización delictiva se empieza a dividir es altamente peligroso. Dijo que muchos de los cabecillas empiezan a expandirse en distintos puntos, creando múltiples bandas.

Según el experto argentino, habría unos 200 grupos criminales en el país. Por ejemplo, hasta hace unos dos años, no se había escuchado nombres como los Duendes, los Freddy Krueger, el Cuartel de las feas, entre otras.

Adler señaló que de acuerdo a las cifras, Ecuador estaría en el top 10 de los países más inseguros de la región. Indicó que se están evidenciando niveles aberrantes de violencia, como cadáveres colgados en puentes, y eso tiene una relación directa entre el narcotráfico, el delito y la violencia.

Para el especialista en contraterrorismo urbano, el delincuente de hace 10 años solo robaba y ahora opta por matar para "ser más respetado en la jerga criminal".

Traslados de presos en la Penitenciaría del Litoral y cambio de dominio de pabellones

La Penitenciaría del Litoral constituye la cárcel más grande del país. Tiene 12 pabellones y alberga a 7 107 presos. Al menos nueve grupos criminales están distribuidos en las cuatro alas que conforman los pabellones.

La mañana del miércoles 9 de abril del 2025, las Fuerzas Armadas realizando un recorrido por el centro. El Comandante de la Fuerza de Tarea 71, que controla ese centro además de la cárcel Regional y La Roca, comentó que se están realizando reparaciones en los pabellones.

Puntualizó que seis han sido reparados. Los arreglos consisten en colocar barrotes, desmantelar estructuras que usaban los presos para los enfrentamientos y tapar huecos donde se escondías armas, municiones, explosivos, celulares, droga y otros objetos.

Así mismo indicó que existe un pabellón vacío. Es el cinco, que no pertenece a ningún grupo criminal y está siendo modificado por los militares.

El uniformado señaló que en 2025, se han realizado siete movimientos de pabellones. Es decir, los privados de libertad han sido reubicados internamente. En cada una de esas jornadas, que duraron entre tres y cuatro horas, se ha aprovechado para vacunar a los presos contra la influenza y el tétano.

Así mismo, hay cabecillas de organizaciones delictivas que han sido trasladados. Por ejemplo alias Momo, señalado como autor intelectual del caso Las Malvinas, fue llevado a la cárcel La Roca. Otros miembros de los Lobos han sido enviados a Azuay y Santo Domingo.

El militar comentó que los cambios internos de pabellones ha ayudado a detectar armas y objetos ilícitos. Indicó que sacan a los presos por bloque y al saber que serán llevados a otros, deciden revelar las caletas "porque prefieren que las autoridades tengan las armas antes que el enemigo".

En total, se han cambiado de pabellón a unos 3 950 presos, los mismos que han sido vacunados y censados, según las Fuerzas Armadas. Durante estos movimientos, también los pabellones son fumigados.

¿Sabías que?
La Penitenciaría del Litoral cuenta con un nuevo director. Se trata del abogado Amado Muñoz. Fue nombrado en el cargo desde el 7 de abril de 2025.
Noticias
Recomendadas