31 dic 2024 , 06:00

¿Quiénes son los 16 militares investigados por la desaparición de cuatro menores de edad?

El 31 de diciembre de 2024 fue la audiencia de formulación de cargos contra los uniformados por desaparición forzada y se les dictó prisión preventiva. Ellos tienen entre 25 y 56 años. Dos son tecnólogos y tiene título de profesor de educación básica.

Los 16 militares investigados por la desaparición de cuatro menores de edad de Las Malvinas, en Guayaquil, son miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). El Ministerio de Defensa confirmó que prestan sus servicios en la Base de Taura, en Guayas.

Ellos tienen entre 25 y 59 años de edad, según confirmó el abogado Jesús López, que lleva su defensa ante este proceso. Los uniformados son investigados tras la aprehensión de Josué, Ismael, Nehemías y Steven en la avenida 25 de Julio, en el sur de la ciudad, el pasado 8 de diciembre del 2024.

Los cuatro menores de edad fueron aprehendidos en un supuesto robo y trasladados por las dos patrullas militares hasta el sector de Taura, donde los liberaron. Así lo confirmó el ministro Gian Carlo Loffredo y el Alto Mando Militar en la comparecencia en la Comisión de Especializada Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea realizada el 30 de diciembre del 2024.

Pero, ¿quiénes son los 16 militares investigados? Uno de ellos es subteniente y otro suboficial. Otros seis son sargentos, también hay cabos y soldados, según confirmó el abogado López. ​​​​​​

Ecuavisa.com revisó algunos portales públicos de información como el Servicio de Rentas Internas (SRI), la página web de la FAE y la Secretaría de Educación Superior (Senescyt). En el SRI no se encontró información relacionada con los uniformados.

Mientras que en la Senescyt, se constató que tres tienen título de educación superior. Dos de ellos, obtuvieron una tecnología en ciencias militares aeronáuticas en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). El tercer uniformado registra un título como profesor de educación básica.

¿Qué pasó tras la aprehensión de los cuatro menores de edad?

Los militares investigados ya han rendido sus versiones ante la Fiscalía. Según su abogado, se acercaron días antes de que el Ministerio de Defensa anunciara que los pondría bajo custodia militar para evitar una posible fuga.

En sus testimonios, los padres de los cuatro menores de Las Malvinas, indicaron que uno de los adolescentes logró llamar y pedir ayuda. El joven dijo que habían sido golpeados y estaban sin ropa.

Sobre estas declaraciones, el abogado López puntualizó que los uniformados rechazaron dichas versiones y que "en ningún momento han despojado de las prendas de vestir a las personas aprehendidas" . Dijo que esos datos fueron proporcionados por el hombre que supuestamente ayudó a los adolescentes.

López detalló que tras la aprehensión de los cuatro menores de edad, las dos patrullas militares se dirigían a la Base de Taura. En el camino, pasaron dos situaciones antes de la liberación de los adolescentes.

Según el jurista, los uniformados fueron notificados de unos incidentes en un night club. Cuando iban a esa verificación, se toparon con un árbol caído que obstruía la carretera y tuvieron que bajarse para retirar los escombros.

En ese momento, uno de los menores "tomó contacto con el comandante de patrulla (...) y le dice que los liberen, que los dejen ahí, que no iban a volver a cometer este tipo de acciones". Según López, el uniformado tomó la disposición de liberarlos.

Supuestamente los 16 militares investigados desconocían que Josué, Ismael, Nehemías y Steven eran menores de edad. López indicó que según las versiones de sus clientes, uno de los jóvenes medía 1,70, superando la estatura de los uniformados. También que estaban boca abajo en el balde de la camioneta y no podían ver sus rostros.

López señaló que los 16 uniformados estuvieron bajo custodia militar en la Base de Taura "sin ningún tipo de orden judicial" hasta el 31 de diciembre, cuando se le formularon cargos y se les dictó prisión preventiva.

Noticias
Recomendadas