¿La figura de alias Fito se debilita? El grupo criminal Los Choneros pierde territorio
Expertos sostienen que aún el cabecilla de Los Choneros tiene un alto valor. Su nombre es parte de la narrativa mediática y popular, mientras Los Lobos buscan ganar más poder.
- Alias Fito está prófugo desde el 7 de enero del 2024. El Gobierno ofrece una recompensa de USD 1 millón. ( )
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, tiene un año y dos meses prófugo. Desde enero de 2024, es un misterio cómo se fugó de la cárcel Regional Guayas. Incluso dos guías penitenciarios fueron llamados a juicio y declarados inocentes por el delito de evasión.
Su ausencia sería uno de los factores para que el grupo criminal Los Choneros esté perdiendo territorio en Ecuador. Según inteligencia policial, incluso en Manabí que ha sido el bastión histórico desde los 90, Los Lobos han ganado poder.
Un agente contó a Ecuavisa.com que esta otra organización delictiva inició como sicarios de Los Choneros y ahora "son los que mandan". Dijo que desde las cárceles estarían comandando sus operaciones delictivas a escala nacional.
Con su estatus de prófugo, José Adolfo Macías estaría confiando el negocio a su familia, una modalidad que suelen aplicar las mafias italianas, comentó el analista Renato Rivera. Según él, eso habría derivado en ataques contra sus parientes como alias Toñito
El 18 de marzo de 2025, sicarios con fusiles dispararon contra un vehículo blindado en Los Esteros, en Manta. Según la Policía, el ataque iba contra alias Toñito, sobrino del cabecilla de Los Choneros.
Alias Fito quedó al mando de Los Choneros tras el asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, en 2020. Desde ese año, algunos grupos aliados como Los Lobos, Los Tiguerones, Chone Killers, se 'separaron', encabezando por su cuenta los almacenamientos y envíos de droga, así como sicariatos, extorsiones, y otros delitos.
José Adolfo Macías -de 46 años- creó el grupo Los Fatales, que se asoció a Los Choneros y se convirtió en lugarteniente de alias Rasquiña. Con la muerte de Zambrano, alias Fito quedó al mando del grupo narcocriminal que tiene nexos con mafias mexicanas. Lo acompañaba Junior Roldán, alias JR, quien posteriormente también fue asesinado en Colombia en 2023.
Alias JR era el cabecilla de Los Águilas, que junto a Los Fatales conformaban Los Choneros. Luego de su muerte y posterior robo del cadáver, se desconoce quién quedó al mando de esa estructura. El hijo de Junior Roldán está preso y enfrenta juicio por lavado de activos en el caso Blanqueo Jr.
El experto en seguridad Daniel Pontón indicó que José Adolfo Macías todavía tiene un alto valor, por la "narrativa mediática y popular alrededor de la figura de Fito". Sostuvo que alias Fito ganó 'fama' y protagonismo "en función de hacer el mal".
Sobre el cabecilla de Los Choneros pesa una sentencia a 34 años de cárcel por asesinato. Ha sido procesado por delincuencia organizada, asociación ilícita y ahora evasión.
Pontón comentó que Manabí ha sido el epicentro del crimen organizado por su ubicación estratégica para el narcotráfico. Los Choneros surgieron en los 90 de la mano de Jorge Véliz Zambrano, quien fue asesinato en 2007 y luego asumió el poder alias Rasquiña hasta su muerte.
Desde ese crimen, según Pontón, ya la organización delictiva habría empezado una especie de 'declive' y causado el ascenso de otro grupo. En este caso Los Lobos, quienes hace unos meses tienen una subdivisión en Manabí denominada Los Pepes, similar al grupo colombiano creado en Medellín, cuyo nombre surgió del acrónimo de Los Perseguidos por Pablo Escobar.
Por información que dé con su captura, el Gobierno ha ofrecido una recompensa de USD 1 millón. Así mismo, su nombre está en la lista de difusión roja de la Interpol. Pero, ¿su captura tendría impacto?
Para Pontón, el peso de alias Fito va mucho más allá del tema económico (recompensa). Señaló que en el ámbito internacional, el gobierno estadounidense declaró a este tipo de bandas criminales como terroristas. Eso "pondría un peso mucho más alto a las cabezas de ese tipo de estructuras".
Por su parte, el experto en seguridad Kléber Carrión, señaló que Macías Villamar podría estar fuera del país y eso también influiría en la pérdida de posicionamiento de Los Choneros. Añadió que la ausencia de un jefe va gestando otros y la agrupación se ha ido fraccionando.
Dijo que luego de escapar de la cárcel, alias Fito perdió cercanía para gestionar sus actividades ilegales como lo hacía desde la Penitenciaría. Eso pondría en evidencia la falta de control de los grupos delictivos en el sistema carcelario.
Para Carrión, la captura de Fito tiene alto peso por las interrogantes que quedaron luego de su fuga. ¿Cómo se escapó una persona que estaba cumpliendo un sistema de rehabilitación?, cuestionó el experto.
Te puede interesar: Con entramado de empresas, una red enviaba droga a Europa desde Ecuador.
La duda de cómo se fugó alias Fito de la cárcel
Según el acta de audiencia por el delito de evasión contra dos guías penitenciarios al que Ecuavisa.com tuvo acceso, el día en que alias Fito estuvo por última vez en la cárcel, hubo un operativo militar y policial.
Los dos guías que fueron procesados, relataron que el sábado 6 de enero no hubo novedades en el conteo de los presos. Ya para el domingo 7 de enero de 2024, luego de las dos intervenciones de la fuerza pública, notaron la ausencia del capo.
La primera detención de Alias Fito fue en 2000 por robo, según los registros de la prensa. Luego, en 2011, cayó de nuevo y fue enviado a la Penitenciaría del Litoral. Para 2013, se gestionó su traslado hasta la cárcel de máxima seguridad La Roca, debido a su nivel de peligrosidad. Desde allí se fugó por primera vez con alias Rasquiña y JR. Posteriormente, los tres fueron capturados.
Desde entonces, José Adolfo Macías estaba recluido en la cárcel Regional. En 2021 hubo polémica por una fotografía de una de las parejas de Fito, quien permaneció algunos días dentro del reclusorio y salió vestida como guía penitenciaria.
En agosto de 2023, alias Fito fue trasladado nuevamente a La Roca tras intervenciones militares. Los reos de la cárcel Regional Guayas protagonizaron huelgas para que sea regresado y su defensa presentó una acción de protección. Un mes después, en septiembre, un dron con explosivos estalló en el techo de La Roca, inhabilitando ese centro penitenciario.
Para enero de 2024, sucedió la fuga de alias Fito. Sin que hasta el momento haya personas detenidas y sin que se haya determinado cómo ocurrió.
¿La captura de alias Fito está cerca?
En febrero de 2025, el Gobierno elevó la cifra de la recompensa por la captura de alias Fito. Pasó a USD 1 millón. El ministro del Interior John Reimberg aseguró que dicho valor "ha dado buenos resultados en la investigación"
"Las líneas de comunicación están trabajando. El haber subido a USD 1 millón de dólares (la recompensa) ha dado resultados.", dijo en una entrevista en Radio Democracia. El Ministerio del Interior indicó que existe absoluta reserva para quienes den datos del principal cabecilla de Los Choneros.
Recomendadas