03 mar 2025 , 10:48

Ministro del Interior: La cooperación internacional será de capacitación y presencia en territorio

Hasta el 27 de febrero, Ecuador sumaba 1 451 muertes violentas. El trabajo en territorio se intensifica con megaoperativos y se busca la experiencia de países que ya han enfrentado al crimen organizado, así lo señaló el Ministro del Interior en entrevista con Ecuavisa.com

Con un contingente de mil policías y militares, el cantón Playas y la parroquia Posorja, de Guayaquil, fueron intervenidas el lunes 3 de marzo del 2025. Las autoridades ejecutaron un megaoperativo contra Los Choneros y Los Lobos, dos organizaciones delictivas a las que se le atribuyen las extorsiones, microtráfico, tráfico de armas y otros delitos.

El ministro del Interior John Reimberg habló con Ecuavisa.com sobre los operativos en territorio para combatir el crimen organizado. Hasta el 27 de febrero del 2025, se reportaban 1 451 asesinatos en Ecuador.

¿Justamente, cómo avanza la lucha contra el crimen organizado en el país?

Bueno, como Bloque de Seguridad, primero estamos avanzando una de las operaciones que hicimos el día de hoy (3 de marzo) bastante exitosa. Tenemos ya 10 detenidos, armas de fuego, una imagen de la Santa Muerte y otras cosas más.

Estos operativos vamos a replicarlos a nivel nacional. Tenemos identificado los lugares que vamos a operar. Así que estamos trabajando fuerte en esto. Estamos atacando objetivos que tenemos, vamos a hacer operativos simultáneos para abarcar más sectores en menos tiempo.

¿Cuántos objetivos de alto e intermedio valor han capturado desde que inició el conflicto armado interno?

Desde que empezó, tenemos más de 35 objetivos de alto valor y como 150 de intermedio valor. Este año particularmente tenemos tres objetivos de alto valor que hemos aprehendido y 25 de intermedio valor.

¿Han hablado con las autoridades de la Judicatura, para evitar que los sospechosos sean detenidos y salgan al poco tiempo libre o les den medidas?

Bueno si revisamos la información de los últimos operativos que hemos hecho en dos semanas, todos (los sospechosos) han tenido prisión preventiva. Estamos trabajando para presentar todas las evidencias necesarias para que no tengamos la menor oportunidad de que esta gente pueda recuperar su libertad.

Su gestión ha iniciado con bajas en las filas policiales por ataques armados, ¿qué se está haciendo para evitarlo?

En el trabajo del servidor policial, lamentablemente hemos tenido bajas, sí. Yo lo he dicho públicamente, es la parte más dura de mi trabajo.

Pero efectivamente, estamos trabajando para proteger al servidor, defender a la ciudadanía. En el día de hoy, por el operativo que hicimos, tuvimos una represalia en el cuartel de Playas. Personas armadas fueron a disparar con fusiles y un uniformado resultó herido, pero está fuera de peligro.

El hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS ha sido intervenido. En estos días, ¿qué trabajos se han realizado?

Hemos hecho trabajos muy importantes ahí, ya hicimos una intervención. El personal de Inteligencia que hemos asignado está ya trabajando dentro del hospital. Esto no es de la noche a la mañana, esto es un trabajo que nos va a tomar un poco de tiempo, pero estamos dándole seguridad al personal administrativo y médico.

Así que yo creo que esta lucha contra esas mafias que están ahí adentro va a ser muy positivo. Vamos a tener muy buenos resultados.

¿Qué mafias han identificado dentro del hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS?

Ha sido público el tema de cuando han negociado los contratos, cuando no sale favorable hacia alguien, las amenazas que recibe el personal. Es por eso que personal policial, de Inteligencia, va a acompañar en estas contrataciones para evitar que esto suceda.

Siguen las investigaciones sobre el director administrativo secuestrado. Eso continúa y va a continuar hasta que la persona aparezca.

A propósito de los casos de secuestro, ¿qué se está haciendo para reforzar a la Unase?

Bueno la Unase es una excelente unidad, tiene el personal necesario. Estamos trabajando para que en las próximas semanas vamos a adquirir ciertas herramientas tecnológicas necesarias para el trabajo que realiza la Policía Nacional.

Todas las unidades están trabajando al 100 % en este conflicto armado interno que estamos. Es más, dentro de los operativos que estamos realizando ahora, personal de Migración también ha salido a hacer operativos en diferentes playas para buscar a ciudadanos que hayan ingresado ilegalmente al país.

¿Qué tipo de información ha recibido por medio de la línea 131?

Sobre todo recibimos llamadas vinculadas a temas extorsivos. Es lo que más hemos recibido, algo que nos ayuda bastante. Hemos sacado muy buena información de la línea e invito a todo el Ecuador a que haga uso de la línea. Para nosotros es muy importante para atacar y debilitar a estas bandas.

¿A qué responde esta estrategia del Alto Mando en territorio, que no se veía antes cuando estaban otros ministros?

Es correcto, todos tenemos que estar al pie, en el territorio. El Alto Mando policial, todos los generales están en territorio, están trabajando fuertemente y de hecho, los coroneles que están para ascenso, también están en territorio. Hemos destinado las zonas de conflicto y cada uno tiene una zona que trabajar.

¿Cómo avanza la propuesta de Daniel Noboa, respecto a la cooperación internacional de países aliados?

La medida tiene dos caras que no son excluyentes entre sí: la capacitación a las fuerzas del Ecuador y la presencia y participación directa en territorio nacional. Estamos buscando preparación, capacitación de países que han tenido este tipo de problemas y tienen más experiencia.

Entonces lo que estamos buscando. Siempre es bueno la capacitación. Siempre es importante y qué mejor que países que hayan vivido esto puedan mostrarnos qué es lo que ellos hicieron para combatir y podemos nosotros también prepararnos.

La estrategia que vemos ahora, es bastante reactiva. ¿Va a haber alguna estrategia posterior que abarque el eje social?

Sí, justamente yo estoy citando una reunión a diferentes ministerios. Una de las ideas que tenemos y que vamos a aplicar, es que cada vez que nosotros hagamos un operativo e ingresamos a una zona, atrás nuestro luego de que limpiamos, van a entrar los diferentes ministerios a dar el apoyo necesario.

Educación, bienestar social, etc., a los diferentes sectores en conjunto con la comunidad.

Se sigue manteniendo el tema conflictivo en Puerto Bolívar, Manabí, Guayas y Sucumbíos

En todas estas zonas vamos a trabajar. Durante estas semanas ustedes van a recibir información, vamos a hacer muchos operativos en esas zonas y en otras adicionales.

Y bueno, es parte de lo que estamos haciendo los ministros. Todos los Ministros estamos en territorio, como lo han podido ver. Cada uno en diferentes actividades, pero todos estamos atendiendo las necesidades de la población.

Nuestro trabajo es este. Nuestro trabajo es estar en territorio. Nuestro trabajo es servir a la gente y escuchar a la gente y la única forma de hacerlo es estar ahí aquí afuera. Así que esto va a ser un tema permanente.

Noticias
Recomendadas