El retorno de los 31 mil migrantes con orden de deportación tomaría unos dos años
A nueve días de la posesión de Donald Trump, la Cancillería activó un plan ante deportaciones de migrantes ecuatorianos.
- Migrantes ecuatorianos arribando a Ecuador.( )
La deportación de ecuatorianos en condición de migrantes irregulares en Estados Unidos es un procedimiento regular entre ambas naciones. Normalmente, llegaban unos dos vuelos semanales, cada uno con unas 150 a 180 personas.
Según la Cancillería, el número de deportados se redujo en 2024, respecto a 2023, la única disminución que se ha visto en décadas, porque desde 2005, cada año aumentaba.
Sin embargo, en este 2025, la cifra nuevamente se podría disparar. En solo ocho días de gestión de Trump ya llegó un vuelo adicional a los que regularmente están programados, con 80 ciudadanos.
Tomando en cuenta que hay 31 252 ecuatorianos con orden de deportación irrevocable, si se mantienen entre dos a tres vuelos semanales, tomaría alrededor de dos años retornarlos a Ecuador, considerando que semanalmente regresen al país unas 380 personas, tal como ocurrió en los últimos días.
Sin embargo, esa política está sujeta a la capacidad que tenga Estados Unidos de control migratorio. También puede ocurrir que se deporten a otros migrantes irregulares que no tienen orden irrevocable, es decir, por fuera de los 31 252.

La posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos era un hecho desde que ganó las elecciones en noviembre de 2024 y sus promesas alrededor de aplicar una política antiinmigratoria eran conocidas desde la campaña. Hace 10 días, el pasado 20 de enero de 2025, cuando asumió funciones, el Mandatario no tardó en aplicar medidas contra migrantes ilegales. Sin embargo, la Cancillería difundió el plan para atender a los ecuatorianos que retornen al país este 29 de enero de 2025.
Mediante un comunicado, la cartera de Estado detalló tres componentes para la asistencia de ecuatorianos en el país norteamericano, así como para los compatriotas retornados.
Los servicios para ecuatorianos en Estados Unidos se refuerzan
Sobre el servicio consular, el Ministerio de Relaciones Exteriores asegura haber implementado o mejorado cinco servicios, por ejemplo, para la emisión de pasaportes se implementaron herramientas digitales que garanticen la atención oportuna. Ecuavisa.com intentó agendar un turno en varias oficinas consulares de Estados Unidos y se encontró con disponibilidad de turnos entre esta y la siguiente semana.
También se amplió la comunicación mediante líneas de emergencia. Según la Cancillería, hay canales de atención las 24 horas del día y los siete días a la semana para recibir asistencia y protección consular. Sin embargo, el sistema de chatbot que ofrece el Ministerio funciona bien para preguntas cerradas, pero al consultar cómo proceder si estoy en Estados Unidos y no tengo papeles en regla, responde que los agentes humanos solo atienden hasta las 17:00, hora de Ecuador.
Lea más: La política exterior sí influye en el voto; estas son las razones
El ministerio del ramo dice que la red consular brindará orientación legal sobre el estatus migratorio de cada persona. Además, frente a la alta demanda de usuarios, se incrementará la cantidad de personal en las oficinas de Estados Unidos y se implementarán horarios extraordinarios de atención.
Asistencia a ecuatorianos retornados de manera forzosa
Cuando los ciudadanos llegan al territorio ecuatoriano, según la Cancillería, reciben atención de varias instituciones, como el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Salud Pública o la Cruz Roja.
Al consultar con el MIES qué tipo de servicios reciben las personas retornadas, el departamento de comunicación ofreció consultar al área técnica, pero hasta el cierre de este reportaje no hubo una respuesta. La Cancillería dice que se ofrece cupos especiales en servicios de cuidado del Estado y en programas de transferencias monetarias.
Además, se entrega kits con implementos personales y apoyo monetario, con fondos del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Ecuavisa pudo conocer que el 28 de enero se entregaron USD 50 a los ciudadanos que llegaron, con el objetivo de que puedan movilizarse a sus ciudades de residencia.
Reinserción de ecuatorianos retornados
El comunicado de la cartera del ramo indica que hay mecanismos para la inclusión económica y social de los ecuatorianos retornados. Sin embargo, solo se nombra una: el catálogo de programas y servicios, llamado Aquí hay futuro.
Es un documento de 122 páginas en el que se detallan los proyectos que ofrece cada institución pública.
Por ejemplo, en el capítulo del Ministerio de Agricultura consta el detalle de como funcionan las escuelas de emprendimiento para jóvenes y mujeres, así como un proyecto de dinamización del sector rural productivo sostenible.
Mientras que, en el apartado del Ministerio de Turismo hay información sobre la inscripción de cursos de capacitación en el ámbito o programas para emprendedores.
Aunque el comunicado de la cartera de Relaciones Exteriores no lo precisa, en el sitio web hay un apartado dirigido a ecuatorianos retornados en el que también hay una amplia cartera de servicios que ofrecen instituciones públicas, desde capacitaciones, hasta créditos.
Lea más: La violencia despuntó en seis zonas en el primer mes del 2025
Recomendadas