25 feb 2025 , 11:50

La DEA pide a Ecuador muestras de droga hallada en casa de alias Fede, cabecilla de Los Águilas

Un juez autorizó el pedido del director de la Administración para el Control de Drogas en el país, para analizar los bloques en un laboratorio en Virginia, Estados Unidos. 583 paquetes que se encontraron en la vivienda donde estaba el sospechoso dieron negativo.

Casi un mes después de la captura de Rolando Federico G., alias Fede, en una zona residencial de Daule, las investigaciones avanzan y llegarían hasta Estados Unidos. El cabecilla de Los Águilas fue detenido el pasado 29 de enero del 2025 con tres personas más.

En la vivienda de la urbanización privada, se hallaron 785 bloques con droga. Estaban ocultos en cajas de cartón en la sala. También se incautaron 1 400 cápsulas de heroína. El cargamento ilícito fue trasladado a un centro de acopio en Naranjito, en Guayas, y el 30 de enero se dispuso realizar las pruebas para determinar la sustancia.

Ecuavisa.com revisó el expediente judicial del caso por tráfico de drogas. Un juez dictó prisión preventiva contra alias Fede y las tres personas que estaban con el cabecilla. En rueda de prensa, el coronel Holger Cortez, jefe nacional de Antinarcóticos, indicó que 583 bloques habían dado negativo para cocaína. Solo 202 salieron positivo.

Detalle de los bloques con droga hallados en la vivienda donde se capturó a alias Fede.
Detalle de los bloques con droga hallados en la vivienda donde se capturó a alias Fede. ( )

Por eso, el 5 de febrero del 2025 -siete días después del operativo- el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en Ecuador solicitó a la Fiscalía una muestra de las sustancias. En el oficio que consta dentro del proceso, Morgan Young solicitó una "entrega vigilada de muestras que no dieron positivo para cocaína y heroína".

Según el expediente judicial, la solicitud está "fundamenta en la aplicación de la técnica de entrega vigilada, como lo establece la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988, así como en los acuerdos de cooperación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico". El proceso contra alias Fede pasó de la Unidad Multicompetente de Daule a la Unidad de Crimen Organizado

El juez del caso autorizó la obtención y entrega de muestra. Serán 10 paquetes con al menos 10 kilogramos de los 583 bloques con la sustancia que dio negativo a cocaína y una muestra de cinco gramos de heroína. Este cargamento deberá ser enviado a los laboratorios de la DEA en Virginia, Estados Unidos.

Los análisis avanzados en el laboratorio químico servirán para determinar marcas, huellas, composición química. Además de cotejar la sustancia con bases de datos internacionales para tratar de identificar "posibles redes de tráfico internacional de drogas". Según el documento, una vez que concluyan las pruebas, las muestras serán devueltas a Ecuador.

Aunque no se detalla bajo qué circunstancias, se había pedido la reserva del proceso. Pero el juez negó la solicitud.

Así mismo, el fiscal que lleva el caso pidió la extracción, fijación y transcripción de audios y mensajes, que contengan los ocho celulares decomisados durante el allanamiento. En el sitio también se incautaron nueve fusiles, casi 5 000 municiones de distintos calibres y hasta prendas similares a los de la Policía. Sobre estas evidencias, no consta alguna prueba técnica aún en el expediente judicial.

En la casa donde estaba alias Fede, se hallaron casi 5 000 municiones de fusiles.
En la casa donde estaba alias Fede, se hallaron casi 5 000 municiones de fusiles. ( )

Quién es alias Fede y su historial delictivo

La Policía dio con el paradero de Rolando Federico G., de 35 años, mediante información reservada. Según consta en el expediente, allí vivía José M., uno de los detenidos, con otras personas como alias Fede. Al parecer, los habrían visto "portando armas de fuego" e ingresando sacos de yute y cartones.

Durante la captura, los sospechosos fueron detenidos cuando cargaban las cajas de cartón con los bloques de droga. Luego los uniformados revisaron la vivienda y encontraron las armas y municiones.

Alias Fede es catalogado por las autoridades como un objetivo de alto valor y uno de los cabecillas de Los Águilas, un grupo de delincuencia organizada que conforma Los Choneros. En la página del Consejo de la Judicatura, alias Fede registra un proceso por tráfico de armas en 2023, uno por asesinato y asociación ilícita en 2021, robo en 2015, entre otros delitos.

En el caso de tráfico de armas, alias Fede fue capturado en Villa Bonita, norte de Guayaquil. Allí se detectó fusiles y pistolas, una era de la Policía Nacional, según el expediente. El juez de ese caso dictó llamamiento a juicio y sustituyó la prisión preventiva por otras medidas en febrero del 2024, además de la prohibición de enajenar bienes.

En mayo de ese año, alias Fede fue detenido nuevamente en la denominada narcofiesta en una hacienda de vía a la Costa. Él estaba junto a Celso M., quien celebraba su cumpleaños, y con José Luis C., un expolicía que fue acribillado en una vivienda de ciudad Celeste el pasado 15 de febrero de 2025.

Sobre el proceso de asesinato contra alias Fede, el juez dictó sobreseimiento. Es decir, quedó libre en 2022 cuando se giró la boleta de excarcelación.

Ahora, en 2025, Rolando Federico G., sigue con prisión preventiva por tráfico de drogas y por el momento, no ha apelado a la medida dictada por el juez.

Noticias
Recomendadas