Falsos militares ejecutan a narcos ocultos en urbanizaciones privadas de Guayas
Los sicarios usaron hasta un dron antes de asesinar a cuatro personas que serían miembros del grupo Mafia 18 en Samborondón. El crimen guarda similitudes con el asesinato de alias Samir, cabecilla de esa organización que murió en 2023 en otra zona residencial.
- Cuatro personas fueron asesinadas en una urbanización privada de Samborondón, en Guayas. ( )
En medio de la sala de una vivienda en Ciudad Celeste, en Samborondón, estaba una pizarra con rutas de envío desde Guayas hacia Norteamérica. Las víctimas, tres ecuatorianos y un ghanés, supuestamente planificaban el traslado de droga cuando sicarios vestidos como militares irrumpieron y les dispararon.
El múltiple crimen atemorizó a los residentes de esa urbanización privada. Pues en la casa había otra persona más, identificada como Washington B., que escapó y fue perseguido a tiros por los sicarios. Las balas impactaron en otros inmuebles.
Según constan en videos de cámara de seguridad, los atacantes llegaron en una camioneta y sometieron a uno de los guardias privados. Luego, se dirigieron hacia la etapa Brisas y en la manzana 7, ingresaron a una vivienda donde mataron José Luis Cantuña Quilumba, Marlon Daniel Mosquera Franco, Aaron Adrián Vélez Segura (ecuatorianos) y Alain Muñoz Tian (ghanés).
Un agente investigador le comentó a Ecuavisa.com que los criminales habrían volado un dron en la zona. Algo que también fue reportado por los residentes luego del múltiple ataque. En el piso quedaron los restos de bala de fusil que se dispararon.
El inmueble donde estaban las víctimas había sido alquilado. La propietaria es una extranjera, sin antecedentes penales. Allí se decomisaron seis radios de comunicación, 13 celulares, papeles, una caja de cartón y un carro plomo. El dueño de ese vehículo, según el informe, registra antecedentes por delincuencia organizada y tenencia de armas de fuego.
Los atacantes se movilizaron en dos autos: uno de alta gama que habría sido plagiado. Y una camioneta vino, cuyo dueño no reporta antecedentes penales.
Las víctimas serían miembros del grupo criminal Mafia 18, que opera en el sur de Guayaquil y se dedica al tráfico de drogas, sicarios, entre otros delitos. Según la Policía, el asesinato de los cuatro hombres es similar al ataque que sufrió alias Samir en 2023, cabecilla de esa organización.
Una fuente policial contó a Ecuavisa.com que en el asesinato de George Samir Maestre, también habrían participado sicarios vestidos con ropa táctica, quienes volaron un dron y usaron fusiles. Solo que ellos ingresaron al manglar, ya que la vivienda donde se refugiaba el capo estaba en una urbanización de vía a la Costa.
Según la fuente consultada, luego del ataque contra alias Samir, no hubo más crímenes en urbanizaciones privadas hasta ahora, en la de Samborondón. Esto considerando solo en la zona 8 que comprende ese cantón, con Durán y Guayaquil.
En diciembre del 2024, otro cabecilla de Mafia 18 fue asesinado. Se trataba de alias Braulio, quien hacía una parrillada en el sector de Urdesa, en el norte de Guayaquil, cuando hombres también vestidos con uniformes de la fuerza pública irrumpieron en el sitio y lo acribillaron.
El expolicía asesinado era presidente de una empresa de exportación
En la vivienda de ciudad Celeste, una de las víctimas era José Luis Cantuña. Un expolicía de 39 años, que según las autoridades, registra antecedentes por enriquecimiento privado no justificado, robo, tráfico de armas, delincuencia organizada y abuso de confianza.
Aunque no se ha determinado cuál sería su rol en el grupo Mafia 18, la Policía si lo vincula a esa red. Ecuavisa.com revisó la página de la Superintendencia de Compañías y constató que Cantuña consta como presidente en una empresa creada en agosto de 2022. (Ver foto)

Según consta en el portal de la Superintendencia de Compañías, la empresa donde Cantuña era presidente, está activa y se dedica a la importación, exportación, compra, venta y distribución de plátano, banano, arroz. Así como de actividades de acondicionamiento de terrenos para uso agrícola.
Las autoridades además comentaron que Cantuña habría participado en la narcofiesta que se realizó en una hacienda en vía a la Costa, en 2024.
Otros sicarios en urbanizaciones privadas en Guayas
Si bien el asesinato de cuatro personas en una casa de ciudad Celeste, en Samborondón, no es nuevo, estos casos serían aislados, según comentó una fuente policial. El agente indicó a Ecuavisa.com que lo del sábado 15 de febrero ocurrió casi dos años después de la muerte de alias Samir en vía a la Costa.
Sin embargo, en urbanizaciones ubicadas en el cantón Daule también se han reportado crímenes. En enero del 2023, cinco personas fueron acribilladas, entre ellas un policía en servicio activo, uno en servicio pasivo y un niño.
Otro hecho violento en zonas residenciales se registró en noviembre de ese año, también en Daule. Allí hombres en un carro intentaron atacar a un conductor, se desató una balacera en la que uno de los sicarios murió.
Además de sicariatos, en las urbanizaciones privadas en Guayas se han reportado capturas de cabecillas criminales y almacenamiento de armas o droga. Por ejemplo el 27 de enero del 2025, dos hombres fueron detenidos con fusiles en Samborondón.
Días después de esa detención, alias Fede, uno de los jefes del grupo Los Águilas fue capturado en una vivienda en una urbanización de Daule. Tenía bloques de droga, dinero y armas de fuego.
Alias Carlitos, un hombre acusado de liderar una red de narcotráfico que envió cocaína a España, y que estaba integrada por un coronel en servicio pasivo de la Policía y un miembro de la Armada, fue detenido en una urbanización en Samborondón.
Para el experto en seguridad Kléber Carrión, los narcotraficantes buscan mayor protección y por eso se "refugian" en este tipo de zonas residenciales. Añadió que buscan seguridad tanto para sus familias como para sus operaciones ilícitas.
Carrión comentó que los capos tienen el dinero suficiente para poder ir a vivir a esas zonas y pasar desapercibidos. Pues compran carros similares a los que usan las personas que viven allí.

"El narcotraficante está en búsqueda de su bienestar, un bienestar para asegurar tanto su integridad física como la seguridad de sus operaciones", Kléber Carrión.
Justamente en la vivienda de ciudad Celeste, según la Policía, las víctimas planificaban el envío de cocaína a Norteamérica. El experto en seguridad también advirtió que no necesariamente el 'líder' o jefe del grupo criminal es quien vive en estas zonas.
Carrión dijo que son los mandos medios los que están cayendo detenidos en este tipo de operativos o son asesinados en los ataques múltiples. Aseguró que los jefes máximos buscan controlar todo su entorno y por eso habitan en otros lados.
Por su parte, un exagente de inteligencia de la Policía indicó que los cabecillas buscan las urbanizaciones porque "piensan que allí no van a ser detectados". Puntualizó que entre los miembros de los grupos criminales se "atacan en rutas, robos y que por eso actúan con violencia".
Hasta el momento, por el múltiple crimen en ciudad Celeste no hay detenidos. Las autoridades continúan investigando.
Te puede interesar: Una banda que robó USD 3 millones de 50 cajeros automáticos fue asesorada por criminales chilenos.
Recomendadas